14o. Festival Biocultural del Pelícano Borregón del 21 al 23 de febrero en la Región Lerma-Chapala

Morelia, Michoacán, 7 febrero 2025.- La Región Lerma-Chapala, uno de los destinos más biodiversos de México, se prepara para recibir del 21 al 23 de febrero a miles de visitantes que vivirán la experiencia única del Festival Biocultural del Pelícano Borregón, un evento que celebra el fenómeno migratorio de alrededor de 20,000 pelícanos borregones que arriban a la región entre noviembre y marzo.

Este festival tiene como propósito conmemorar la llegada de estas grandes aves, cuya mayor concentración se registra en la Isla de Petatlán, en el municipio de Cojumatlán de Regules, en Michoacán. Durante estos tres días, los municipios participantes –Sahuayo, Purépero, Cojumatlán y Zamora– ofrecerán actividades que incluyen exposiciones artísticas, culturales, actividades recreativas y eventos de divulgación ambiental, todo con la finalidad de resaltar la importancia de la conservación del medio ambiente y la biodiversidad de la región.

En una rueda de prensa conjunta, las Secretarías de Cultura y de Medio Ambiente de Michoacán subrayaron la relevancia de mantener las áreas naturales de la región para asegurar el equilibrio ecológico. Ambas dependencias coincidieron en que la protección de estos espacios es fundamental no solo para las especies migratorias como el pelícano, sino también para preservar la biodiversidad que hace de Michoacán un estado único en el país. Michoacán es el quinto estado con mayor biodiversidad en México, lo que resalta su papel como un lugar privilegiado para las especies migratorias.

María Isabel González Jiménez, coordinadora de la Red Regional Lerma-Chapala, destacó que el festival es resultado de la “insistencia y resistencia” de los municipios participantes, quienes se han unido para ofrecer un programa de actividades que promueven tanto la cultura como la protección ambiental. La programación incluye presentaciones culturales, exposiciones fotográficas y charlas sobre la biodiversidad local, todo ello en el marco de la celebración del arribo de los pelícanos.

Por su parte, Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán (SECMA), enfatizó la importancia de fortalecer el vínculo entre la cultura y el medio ambiente, señalando que las especies migratorias no se equivocan al elegir a Michoacán como su destino. Las condiciones naturales de la región, que ofrecen recursos suficientes durante su migración, han convertido a este estado en un refugio para diversas especies migratorias, lo que convierte al festival en una celebración tanto ecológica como cultural.

En un intercambio significativo, Janitzio Mújica Manzo, presidente municipal de Cojumatlán, comparó el fenómeno migratorio del pelícano con el de la Mariposa Monarca, destacando el carácter especial de estos eventos naturales. Sin embargo, también mencionó los desafíos que enfrenta la región, pues se ha visto que el vecino estado de Jalisco ha intentado atraer a los pelícanos mediante el suministro de alimento en su territorio, lo que representa una competencia en el esfuerzo por proteger y conservar este fenómeno migratorio.

Aunque la infraestructura turística de la región aún es limitada, la colaboración entre los municipios ha permitido atraer a un número considerable de turistas. Sahuayo, por ejemplo, cuenta con aproximadamente 300 habitaciones disponibles para los visitantes. Además, se está trabajando en la rehabilitación y ampliación del malecón en Cojumatlán, lo cual mejorará la experiencia para los turistas y facilitará el acceso a las actividades que se realizarán durante el festival.

Este evento no solo representa una oportunidad para disfrutar de la belleza de la naturaleza, sino también para reflexionar sobre la importancia de conservar los recursos naturales que permiten a especies como el pelícano y la mariposa monarca encontrar en Michoacán un refugio durante sus largos viajes migratorios. Con el Festival Biocultural del Pelícano Borregón, los municipios de la región Lerma-Chapala refuerzan su compromiso con la preservación de la biodiversidad y con la promoción de la cultura local, invitando a todos los interesados a disfrutar de una experiencia única en uno de los lugares más emblemáticos de México.

El Festival Biocultural del Pelícano Borregón promete ser un evento lleno de actividades, aprendizaje y conexión con la naturaleza, en el cual todos podrán ser parte de la celebración de este fenómeno natural único.