Morelia, Michoacán, 18 febrero 2025.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha diseñado un proyecto para diversificar la producción del limón en el estado, transformándolo en polvo como una alternativa para acceder a mercados internacionales.
Este proyecto se ha desarrollado en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), y busca que los productores locales puedan transformar su producción de limón en polvo, aprovechando altos niveles de rendimiento. Según los estudios, ocho toneladas de limón pueden generar 2,400 litros de jugo, que a su vez se pueden transformar en una tonelada de jugo en polvo mediante un proceso de deshidratación y pulverización.
Una de las principales ventajas del polvo de limón natural es su larga vida útil: puede mantenerse en anaquel hasta 36 meses sin necesidad de cadena de frío y no contiene aditivos artificiales. Además, conserva sus propiedades nutricionales, siendo una excelente fuente de vitamina C, antioxidantes, minerales como potasio, calcio y magnesio, y con beneficios alcalinizantes.
Como parte del esfuerzo para garantizar la calidad y competitividad del producto, los técnicos del Programa Agrosano de la Sader están trabajando para asegurar que el proceso de producción esté libre de pesticidas, y se impulsará una marca colectiva que proteja la identidad del producto frente a otros mercados.