“Qué bien se aprende, no me salgan con que la ley es la ley, y al diablo con las instituciones.”
Por José Pantoja para Pulso Michoacano.
Es una burla y una falta de respeto el trato que está recibiendo el sindicato de Telebachillerato, dirigido por el profesor Armando Simón Herrejón. A pesar de que el pasado mes de diciembre la Cámara de Diputados autorizó un aumento salarial para los maestros de esta institución, la situación sigue sin resolverse.
Fue el 16 de diciembre de 2024 cuando el periódico oficial formalizó el acuerdo para que dicho aumento fuera efectivo en la siguiente quincena. Sin embargo, como es costumbre, los diputados (Vicente Gómez y Giuliana Bugarini) no han dado respuesta hasta la fecha (19 de febrero de 2025).
Tampoco hay solución por parte de la directora del Telebachillerato, Lic. Cristina Portillo Ayala. ¿Qué pasó allí? Por eso digo: qué bien aprendieron, no me salgan con que la ley es la ley.
Es muy lamentable, los profesores tienen muchas preguntas e inconformidades. ¿Acaso no creen que la educación es primordial?
Las familias completas de este gremio están en números rojos, solo por cumplir con una obligación que el patrón no cumple. Todos los profesores ganan 12 mil pesos al mes, y los foráneos gastan el 66% de su salario en viáticos, hospedaje y alimentos. Con el aumento, hasta $16,700.00, algo mejoraría su poder adquisitivo.
Mientras tanto, el SIPTEM sigue buscando lo que por “ley” les corresponde.
Pregunta obligada: ¿Ya cobraron los diputados? ¿Y la dirección del Telebachillerato también?
¿Y los maestros, para cuándo?
¡No cumplir con el trabajo como funcionario, les recuerdo señores, que también es corrupción!
Aunque el desplazamiento de los docentes genera bastantes gastos, es casi seguro que en los próximos días se manifestarán debido a esta irresponsabilidad.
¿De quién es la culpa? Hay responsables y responsabilidades.
Recuerden, hasta la próxima.