Protesta Masiva en Morelia: Sindicatos y Transportistas Paralizan el Centro Histórico

Morelia, Michoacán, 7 marzo 2025.- El corazón de Morelia se convirtió esta noche en un epicentro de manifestaciones sociales tras una protesta multitudinaria organizada por sindicatos y transportistas, quienes bloquearon vialidades clave del centro histórico en rechazo a las reformas estatales que buscan digitalizar trámites y pagos. Con más de dos mil trabajadores movilizados, la protesta marcó uno de los actos de resistencia más significativos del año contra las políticas del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalles de la Movilización:
A partir de las 19:20 horas, un contingente integrado por miembros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), transportistas y profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) partió desde el monumento de Las Tarascas hacia el Congreso del Estado. Vestidos de verde —color emblemático del STASPE—, los manifestantes inundaron la avenida Francisco I. Madero, coreando consignas como “Bedolla entiende, el pueblo no se vende” y “No somos uno, no somos 100, somos un chingo, cuéntanos bien”.

El bloqueo se extendió a al menos siete calles principales, incluyendo Pino Suárez, Álvaro Obregón, Belisario Domínguez y Aquiles Serdán, paralizando el tránsito en zonas estratégicas de la ciudad. Transportistas de combis y taxis se sumaron a la protesta cerrando parcialmente vías, lo que afectó a cientos de usuarios que dependen del servicio diario.

Reclamos Centrales:
La protesta se enfoca en dos reformas impulsadas por el gobierno estatal:

  1. Digitalización obligatoria de trámites: La eliminación del pago en efectivo y su sustitución por tarjetas electrónicas, medida que —según los sindicatos— excluye a sectores sin acceso a tecnología y pone en riesgo empleos vinculados a procesos administrativos tradicionales.
  2. Impacto económico a transportistas: Los conductores argumentan que la digitalización incrementará sus costos operativos y dificultará el acceso al servicio para poblaciones de bajos recursos.

Cabe destacar que, días antes, el STASPE logró un amparo ante el juez Sergio Santamaría Chamú para frenar temporalmente la implementación de las reformas, un triunfo legal que fortaleció la movilización.

Diálogo en el Congreso:
Mientras las calles resonaban con protestas, Antonio Ferreira, secretario general del STASPE, ingresó al Congreso del Estado para exigir, en sesión extraordinaria, que los diputados reconsideren las reformas. “No estamos en contra del progreso, pero debe ser inclusivo y respetar derechos laborales”, declaró Ferreira a la prensa.

Impacto y Reacciones:
La protesta generó caos vehicular y polarización en redes sociales. Mientras algunos ciudadanos criticaron los bloqueos, otros respaldaron las demandas. “Es un abuso que nos obliguen a pagar con tarjetas cuando muchos no tenemos cuenta bancaria”, expresó Rosa Martínez, vendedora ambulante.

El gobierno estatal, por su parte, emitió un comunicado defendiendo las reformas como “pasos necesarios para modernizar la administración y reducir la corrupción”, aunque ofreció abrir mesas de diálogo.