Ciudad de México, 10 de abril de 2025. – Con el objetivo de frenar la infiltración del crimen organizado en el sistema de justicia, Jorge Alfredo Clemente Pérez, aspirante a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, presentó una propuesta que contempla un modelo de supervisión técnica e integral para detectar estructuras de complicidad dentro del Poder Judicial. Esta estrategia busca identificar patrones de corrupción que van más allá de las decisiones de jueces o magistrados e involucran también al personal administrativo.
La propuesta parte del reconocimiento de que la corrupción no siempre se manifiesta de forma individual, sino que puede operar a través de redes complejas que abarcan múltiples niveles del sistema judicial. Para atender esta problemática, el candidato plantea una revisión estructural que permita ubicar puntos críticos, vínculos opacos entre áreas y posibles interferencias externas.
El enfoque incluye también la implementación de medidas cautelares como la suspensión temporal o separación del cargo de cualquier integrante del Tribunal que pudiera estar bajo amenaza o presión indebida. Este tipo de acciones están orientadas a proteger tanto la integridad del proceso judicial como la autonomía de quienes lo conforman.
Además, Clemente Pérez propone dotar al Tribunal de Disciplina Judicial de plena autonomía administrativa y presupuestal. Esta independencia permitiría al órgano ejercer sus funciones con eficacia y sin interferencias, fortaleciendo su capacidad para investigar desde los niveles más altos del Poder Judicial hasta el personal operativo y técnico, muchas veces relegado en los procesos de supervisión, pero igualmente clave en el funcionamiento institucional.
La visión general del candidato contempla una transformación funcional del Tribunal, que lo convierta en una instancia con herramientas efectivas para generar confianza ciudadana, garantizar la rendición de cuentas y consolidar un sistema judicial transparente. La propuesta busca atender no solo los actos de corrupción evidentes, sino también aquellos que surgen por omisión, permisividad o falta de vigilancia interna.
Como parte de su participación en el proceso electoral del Poder Judicial, Clemente Pérez llamó a reflexionar sobre la importancia de construir una justicia accesible, libre de interferencias externas, y realmente comprometida con la legalidad y el interés público.