Morelia, Mich. 20 abril 2025.– La rápida atención a los incendios forestales no solo ayuda a preservar árboles y plantas, sino que también puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para cientos de animales silvestres, advirtió la Comisión Forestal del Estado de Michoacán.
Durante la actual temporada de incendios, la fauna más vulnerable son los anfibios, reptiles, aves en etapa de anidación y pequeños mamíferos, muchos de ellos incapaces de desplazarse rápidamente para escapar del fuego. Algunos de estos animales incluso se encuentran en peligro de extinción, como el jaguar, símbolo de los ecosistemas mexicanos.
Los incendios forestales no solo destruyen hábitats, sino que interrumpen ciclos de vida cruciales. Aves que incuban sus huevos, crías recién nacidas, y especies de comportamiento sedentario quedan atrapadas, lo que representa una pérdida silenciosa pero devastadora para la biodiversidad.
Desde 2024, se implementó un proyecto de monitoreo con cámaras trampa en zonas afectadas por incendios para documentar el impacto real en las especies silvestres y fortalecer las acciones de protección en zonas vulnerables. Aunque los resultados están en análisis, ya se ha confirmado la afectación a diversas especies que habitan estos ecosistemas.
Además de la pérdida de fauna visible, los incendios afectan gravemente a los microorganismos del suelo, esenciales para la fertilidad de la tierra y la regeneración vegetal. Sin ellos, el ecosistema sufre un desequilibrio que impide su recuperación natural.
Ante este panorama, se hace un llamado urgente a la población para evitar cualquier uso de fuego en áreas forestales y a reportar de inmediato cualquier señal de incendio al 911. Una denuncia oportuna puede significar la diferencia entre un bosque en regeneración y un desierto silencioso sin vida animal.