Morelia, Mich. 21 abril 2025.- Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril a los 88 años, la Iglesia católica se prepara para un nuevo cónclave que elegirá a su sucesor. Entre los cardenales que podrían ocupar el trono de San Pedro destacan varios nombres, con trayectorias diversas y visiones que podrían moldear el futuro del catolicismo.
Uno de los favoritos es Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, conocido por su cercanía ideológica con Francisco y su enfoque en el diálogo interreligioso. También suenan el húngaro Peter Erdö, un conservador pragmático que representa un posible punto de equilibrio entre corrientes internas de la Iglesia, y el maltés Mario Grech, impulsor de reformas dentro del Vaticano.
El español Juan José Omella, figura destacada en la Iglesia ibérica, es reconocido por su sensibilidad social y su cercanía pastoral, mientras que el veterano diplomático Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es considerado un candidato de consenso entre progresistas y conservadores.
Desde Asia, el filipino Luis Antonio Gokim Tagle podría convertirse en el primer papa asiático, apoyado por su trayectoria pastoral y su compromiso con la justicia social. De África, el ghanés Peter Turkson representa una región con crecimiento católico exponencial, aunque su perfil genera tanto apoyo como escepticismo.
En América, el estadounidense Joseph Tobin ha destacado por su postura abierta hacia los fieles LGBTQ+ y su gestión transparente frente a escándalos en la Iglesia. Finalmente, el italiano Matteo Zuppi, cercano al papa Francisco, es conocido por su labor social y diplomática, y podría devolver el papado a Italia tras casi medio siglo.
El perfil del próximo papa dependerá del rumbo que deseen tomar los cardenales electores: continuidad con el legado reformista de Francisco, un retorno a posturas más conservadoras o una renovación desde otras regiones del mundo católico.