Tacámbaro da un paso firme hacia la sustentabilidad con la creación de su Consejo Municipal de Ecología

Tacámbaro, Mich. 5 mayo 2025 — Con la participación de autoridades estatales, municipales, académicos y representantes de la sociedad civil, se instaló formalmente el Consejo Municipal de Ecología de Tacámbaro, un organismo que marca un nuevo rumbo en la gestión ambiental local.

Durante el acto, encabezado por el presidente municipal, Ing. Salvador Bastida, se destacó que la conformación de este consejo es el resultado de más de tres meses de diálogo y reuniones con diversos sectores de la comunidad, con el objetivo de generar instrumentos que promuevan la participación ciudadana en la protección del medio ambiente.

“Nos interesa profundamente el medio ambiente. Ya tenemos aprobada la construcción de tres humedales para sanear el agua en tenencias del municipio y están en planeación dos más. Además, estamos por concluir el sitio de disposición final de residuos y un centro de transferencia municipal que permita aprovechar materiales valorizables”, afirmó el alcalde.

Por su parte, el Ing. Vicente Estrada Torres, presidente del Consejo Estatal de Ecología, subrayó la relevancia de Tacámbaro en la economía agrícola del estado y la necesidad de equilibrar el desarrollo productivo con la conservación ambiental. Propuso que el consejo implemente un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (OET), herramienta clave para una planeación integral que contemple desde la separación de residuos y el saneamiento con humedales, hasta la reforestación y la educación ambiental.

El biólogo Daniel Díaz Rodríguez, en representación de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, reconoció el esfuerzo del municipio por sumar a la ciudadanía en la toma de decisiones, y aseguró que el nuevo órgano funcionará como una instancia de consulta permanente y asesoría técnica en temas ambientales.

El Consejo Municipal de Ecología de Tacámbaro nace con la firme intención de fomentar una verdadera gobernanza ambiental, donde el diálogo, el consenso y la participación activa de todos los sectores garanticen un futuro más sostenible para las generaciones presentes y futuras.