Morelia, Mich. 7 mayo 2025 — En Villas del Pedregal, una de las zonas de mayor crecimiento urbano en la capital michoacana, el bajopuente del Paso Superior Vehicular Catrinas dejará de ser solo un espacio vial para convertirse en un punto de encuentro comunitario y recreativo con infraestructura innovadora e incluyente.
El proyecto, actualmente en su fase final de construcción, busca beneficiar directamente a más de 125 mil habitantes del poniente de la ciudad con un conjunto de espacios diseñados para todas las edades y condiciones físicas.
Entre los elementos más destacados se encuentra un parque canino, donde las familias podrán llevar a sus mascotas a convivir y ejercitarse en un entorno seguro. Además, se instalarán juegos infantiles para niños de diversas edades, un rocódromo y un muro de escalada con resbaladilla, pensados para estimular la actividad física y el desarrollo motriz de los menores.
Como parte del embellecimiento del espacio, el reconocido artesano de Capula, Alejandro Jacobo, trabaja en un mural que retratará la esencia cultural y artesanal de la región, fortaleciendo la identidad colectiva de los habitantes de Villas del Pedregal.
Otro de los grandes atractivos será el nuevo skatepark, una demanda recurrente de los jóvenes de la zona, que ahora podrán practicar deportes urbanos de forma segura. A esto se suma un gimnasio incluyente, equipado con aparatos especiales diseñados para ser utilizados también por personas con discapacidad, promoviendo así la accesibilidad universal.
Para garantizar la seguridad de los peatones, se construirán cruces seguros en la zona, lo que complementa el diseño integral de un espacio pensado no solo para la movilidad, sino para la convivencia, la recreación y la inclusión.
La magnitud del proyecto es considerable: la construcción del Paso Catrinas ha requerido más de 1,400 toneladas de acero estructural y 2,000 toneladas de concreto, y se estima que permitirá el tránsito eficiente de más de 29 mil vehículos por día, al tiempo que recupera el espacio urbano para el uso social.
Con esta obra, el Ayuntamiento de Morelia apuesta por una ciudad más equitativa, funcional y humana, donde el desarrollo vial va de la mano con la creación de espacios públicos que enriquecen la vida cotidiana de sus habitantes.