Morelia, Mich. 12 mayo 2025.- Aunque el segundo fin de semana del Festival Michoacán de Origen trajo nombres populares al escenario del jardín del Orquidario del Ceconexpo, lo cierto es que, detrás del entusiasmo superficial, persiste un ambiente de desánimo entre los asistentes que esperaban más de este evento estatal.
Con una cartelera que apostó por el pop ligero y fórmulas probadas en redes sociales y telenovelas, el festival intentó conectar con públicos jóvenes sin lograr un verdadero impacto cultural. Kaia Lana, Emilio Marcos y Playa Limbo protagonizaron la jornada dominical, con presentaciones que, si bien cumplieron con el mínimo esperado, no lograron encender la chispa de un evento que sigue sin consolidar identidad ni profundidad.
Kaia Lana, cantautora impulsada por TikTok, abrió el escenario con una propuesta fresca pero limitada en alcance, más centrada en letras juveniles que en una conexión emocional real con la audiencia. Sus temas como “Vas a querer” y “Vuelvo a mí” fueron bien recibidos por un público reducido, pero no lograron sostener la energía del recinto.
La aparición de Emilio Marcos fue sin duda el momento más esperado por un sector del público adolescente, pero su presentación pareció más un capítulo extendido de telenovela que un concierto. Pese a sus esfuerzos por conectar, con agradecimientos y referencias a su experiencia en Michoacán durante grabaciones recientes, sus temas no lograron levantar del todo el ánimo de una audiencia que parecía estar allí más por curiosidad que por devoción.
El cierre de Playa Limbo, una agrupación que alcanzó su popularidad hace más de una década, vino cargado de nostalgia. A pesar de la entrega de sus integrantes y la cálida recepción de éxitos como “Sola” y “El eco de tu voz”, el concierto dejó un sabor a repetición y desgaste, sin innovaciones ni una propuesta que revitalice su legado musical.
Mientras tanto, las autoridades estatales insisten en promover el evento como un éxito, aunque la realidad entre los pasillos del festival es distinta. Falta convocatoria genuina, falta contenido que conecte, y sobre todo, falta una visión que convierta este espacio en un verdadero referente cultural.
La Secretaría de Turismo de Michoacán anunció los próximos conciertos: Sonora Santanera, Raúl Di Blasio, Alisun Solís, Mar Solís y María José, todos en el mismo formato de acceso libre. Sin embargo, el desafío no es solo llenar sillas: es recuperar el alma del festival y ofrecer algo más que una lista de espectáculos bien producidos pero emocionalmente huecos.
En medio de luces, selfies y melodías recicladas, muchos asistentes se fueron con la misma sensación: sí, hubo música… pero faltó emoción. ¿Qué tan viva está la cultura popular cuando solo sobrevive de los recuerdos?