Inicia construcción del teleférico en Morelia: obra millonaria y de dudosa prioridad

Morelia, Mich. 13 mayo 2025.– Con una inversión superior a los dos mil millones de pesos, el Gobierno de Michoacán dio inicio a la construcción del teleférico en Morelia, una obra que ha sido presentada como un proyecto de movilidad, inclusión y desarrollo, pero que ha generado críticas por considerarse innecesaria ante otras carencias más urgentes en la capital michoacana.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, encabezó el arranque de esta obra, destacando que el sistema transportará a más de 25 mil personas diariamente en un recorrido de 7.2 kilómetros con siete estaciones, desde el Estadio Morelos hasta, eventualmente, la tenencia de Santa María.

Según lo anunciado, el teleférico operará con 93 cabinas y tecnología europea, será completamente eléctrico y promete reducir los tiempos de traslado de norte a sur en casi un 50 por ciento. Además, se espera que genere más de 2 mil 600 empleos durante su construcción.

Sin embargo, sectores ciudadanos y especialistas en urbanismo han expresado dudas sobre la utilidad real del proyecto, señalando que existen otras prioridades en la ciudad, como el fortalecimiento del transporte público ya existente, la rehabilitación de calles, infraestructura básica en colonias marginadas y el mejoramiento de servicios como salud y seguridad.

El elevado costo del proyecto y su impacto limitado frente a las necesidades diarias de movilidad de la mayoría de los morelianos alimentan la percepción de que se trata de una obra más simbólica que funcional. Aunque se afirma que no implica endeudamiento, el monto invertido sigue generando debate sobre la pertinencia y rentabilidad social del teleférico.