Impuesto a remesas: afectaría más a economía de EE.UU. que a familias michoacanas, advierte Semigrante

El posible gravamen reduciría el consumo migrante en 100 mil millones de dólares anuales, según estimaciones

Morelia, Mich. 19 mayo 2025.– La Secretaría del Migrante de Michoacán (Semigrante) calificó como contraproducente la propuesta de imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas en Estados Unidos, ya que afectaría más a la economía del país norteamericano que a las familias mexicanas que reciben esos recursos.

Antonio Soto Sánchez, titular de la dependencia, advirtió que dicha medida podría traducirse en una caída de hasta 100 mil millones de dólares anuales en el consumo migrante dentro de Estados Unidos, de acuerdo con estimaciones de la organización Latino Donor Collaborative. Esto, debido a que el grueso del ingreso generado por las y los migrantes se queda en ese país.

“En 2024, las y los michoacanos generaron 28 mil 230 millones de dólares en EE.UU., de los cuales el 80 por ciento se gastaron allá. Solo el 20 por ciento, es decir 5 mil 647 millones de dólares, fueron enviados como remesas a México”, detalló Soto Sánchez.

Según cifras del Inegi, al menos el 22.9 por ciento de los 1.5 millones de hogares en Michoacán reciben remesas, siendo Morelia, La Piedad, Zamora, Sahuayo y Uruapan los municipios con mayor captación. A nivel nacional, las remesas representan hasta el 20 por ciento del ingreso de muchos hogares, con cerca de 4.9 millones de viviendas que dependen de este recurso.

En el primer trimestre de 2025, Michoacán se mantuvo como el principal receptor de remesas del país con 1 mil 269 millones de dólares, superando a estados como Jalisco y Guanajuato, de acuerdo con el Banco de México.

Desde Semigrante, se advierte que un impuesto de esta naturaleza podría resultar económicamente inviable, ya que afectaría el flujo de consumo interno en EE.UU., sin desalentar necesariamente el envío de dinero a México.