En la opinión de Rosendo Chendo Martínez
Michoacán, agosto de 2025.- Este agosto, el feminicidio de Eva Guadalupe Almanza, joven abogada de 25 años, durante un intento de asalto en la peligrosa carretera Morelia–Mil Cumbres, desató una ola de indignación ciudadana. Con veladoras, flores y el mensaje “Justicia para Eva y para todos”, familiares, colectivos feministas y ciudadanos exigieron al gobierno estatal respuestas concretas y el fin de la impunidad .
A más de una semana del crimen, ocurrido el 1 de agosto, las autoridades anunciaron que no hay detenidos. No obstante, la Fiscalía General del Estado (FGE) incrementó las diligencias, incluyendo más de 20 acciones operativas, análisis de video e indicios balísticos, y tres acercamientos con familiares . Sin embargo, esa velocidad investigativa contrasta con la percepción pública de ineficacia e indiferencia, en un estado donde “impunidad y corrupción son un cáncer para el pueblo michoacano.”
Mientras tanto, el nuevo Fiscal General de Michoacán, Carlos Torres Piña, quien rindió protesta el 27 de julio de 2025, ha hecho énfasis en su compromiso con la coordinación institucional, transparencia, atención a víctimas y perspectiva de género . Su designación fue respaldada por alcaldes de Morena, quienes lo describen como perfil con experiencia y sensibilidad social .
Sin embargo, críticos señalan que, lejos de enfocarse en impartir justicia, Torres Piña ha utilizado sus redes públicas y espectaculares para promocionar su imagen con miras a futuras candidaturas: campañas como “Orgullosamente michoacano” y “Sí Pues” saturaron el estado mientras aún era secretario de Gobierno, lo que fue interpretado como actos anticipados de campaña .
El clamor por justicia para Eva exige resultados reales y no debe diluirse en proselitismo político. Michoacán necesita una Fiscalía enfocada en combatir impunidad, no en maquillar imagen para el 2027.