por M. Angel Villa Juárez
Morelia, Mich. 11 agosto 2025.- Pues sí, raza, mientras en muchos rincones del país la chamba de los estudiantes es sobrevivir a camiones repletos y maestros mal pagados, allá en Chihuahua unos chamacos de prepa se fueron hasta Beijing, China, y regresaron con la medalla de oro colgando del cuello. No fue en futbol, ni en box, ni en otro deporte que siempre nos llena de esperanza y luego de coraje, sino en robótica, el mero futuro.
El equipo del INADET/Cenaltec, con jóvenes del CECyTECH Plantel 20 y del CBTis 122, le partió la madre a rivales de Turquía, Kazajistán y otros países en el “DOBOT Intelligent Manufacturing Challenge – Moon Landing Challenge” de la World Robotics Conference 2025, lo más top de lo top en el mundo de los fierros y los circuitos.
Karina Jaired Castellanos Hernández, Gabriel Enrique Ojeda Carrillo, Luis Fernando Quintana Ríos y Joel Hiram López Echavarría no solo movieron brazos robóticos como si fueran pan caliente, también programaron, diseñaron y coordinaron un reto de alunizaje de esos que si los pones en una película de ciencia ficción, cualquiera se la cree. Y todo con un nivel de precisión que dejó a los jueces con la boca abierta.
Detrás de esta victoria está el Cenaltec, el Consejo STEM Chihuahua y la Academia STEM Iberoamérica, que vienen empujando para que en vez de soñar con irse de mojados o vivir de chambas mal pagadas, los jóvenes puedan competirle al mundo con cerebro y tecnología.
Este campeonato no solo es una medalla bonita para la vitrina: es un recordatorio de que en México hay talento de sobra, nomás falta que lo apoyen. Porque si con el presupuesto que tenemos ya nos traemos títulos mundiales, imagínese usted lo que haríamos si la educación tecnológica fuera prioridad y no pretexto de campaña.
Esto, señores, es para presumirse… y para exigir que no sea la excepción, sino la regla. Porque de sobra sabemos que talento hay, lo que falta es que desde arriba se pongan las pilas y dejen de invertir más en spots que en laboratorios.