Por M. Ángel Villa Juárez
Morelia, Mich. 18 de julio 2025..- La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, se fue directo al Congreso de la Unión pa’ dejar claro que en su administración no hay chanchullos y que la rendición de cuentas es ley. Ahí entregó los Estados Financieros Auditados y los Avances Académicos 2024 a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Este movimiento forma parte del “Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y la Transparencia en las Universidades Públicas de México”, donde la nicolaita se codeó con rectores de todo el país y con el mero mero de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia.
Ávila dejó caer la frase que retumbó: “La universidad que informa con claridad sobre su gestión, el uso de recursos y sus resultados, es una institución que demuestra compromiso con sus estudiantes, con la comunidad y con el futuro”. Dicho de otra forma: aquí no hay cochupos, lo que entra se ve y lo que se gasta también.
En el evento, funcionarios de la SEP y de la ASF coincidieron en que la autonomía universitaria no significa tapar broncas, sino que se fortalece con transparencia, austeridad y resultados. Incluso recordaron que las universidades son de las instituciones con más confianza ciudadana —un 70 por ciento— y que la mejor herencia de un rector o rectora es dejar finanzas sanas.
El auditor superior, David Rogelio Colmenares, aplaudió que las universidades se presenten a rendir cuentas sin miedo, y el diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia, remató: “la autonomía no significa opacidad, al contrario, la transparencia es su mejor blindaje”.
En pocas palabras, la jugada fue clara: la UMSNH no nomás habla de cuentas claras, las entrega en mano y frente a todos, pa’ que quede bien firme que la transparencia también se estudia, se aplica y se presume.