Morelia, Michoacán, 17 febrero 2025. – El diputado Juan Carlos Barragán Vélez hizo un urgente llamado al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Morelia para que superen sus diferencias políticas y trabajen juntos en beneficio de la seguridad de las familias morelianas.
Desde el Congreso del Estado, Barragán Vélez destacó que la violencia no se resolverá con discursos ni confrontaciones, sino con acciones conjuntas, voluntad política y una estrategia clara enfocada en prevenir el delito. Subrayó que Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, ha impulsado una estrategia nacional que prioriza el bienestar social, la educación y el empleo como ejes fundamentales para disminuir los índices delictivos.
El vicepresidente del Congreso aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad ha demostrado que cuando se invierte en estos aspectos, la inseguridad disminuye considerablemente. Por ello, insistió en la necesidad de que las autoridades estatales y municipales trabajen de manera alineada, como un solo equipo, para afrontar los retos en materia de seguridad.
Barragán Vélez enfatizó que Morelia no puede seguir siendo víctima de las disputas políticas y que las familias morelianas exigen respuestas concretas y no confrontaciones. “Es necesario replicar las estrategias que han mostrado ser eficaces a nivel nacional, como la atención a las juventudes y la creación de oportunidades”, agregó.
El legislador también citó los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, los cuales respaldan la urgencia de una colaboración efectiva entre las autoridades. En Michoacán, el 57.7% de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante. Además, la entidad ocupa el segundo lugar en percepción de corrupción, con un 89.8% de los habitantes opinando que la corrupción es muy frecuente entre los policías.
En Morelia, los índices de percepción de inseguridad también han aumentado, y en junio de 2024, el 65.1% de los ciudadanos se sentían inseguros, lo que refleja la necesidad urgente de implementar acciones inmediatas y coordinadas entre las autoridades locales y estatales.