Con botas, pantalón y convicción: el gobierno dota a las Kuarichas pa’ que sigan firmes en la raya

Por M. Ángel Villa Juárez
Morelia, Mich. 04 julio 2025.- Pa’ que no digan que no se les apoya, este miércoles el Gobierno del Estado se puso la del pueblo y soltó más de 1.5 millones de varos en uniformes pa’ las rondas comunitarias —mejor conocidas como Kuarichas— de 44 comunidades indígenas con autogobierno. Les entregaron botas, camisas y pantalones a todo dar, porque el monte no perdona y hay que andar bien equipados pa’ cuidar el terruño.

El que se encargó de hacer la entrega fue el mero mero secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien anduvo acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, y demás raza del gabinete que se dio su vuelta para ponerle formalidad al asunto.

Torres Piña dijo claro y pelado que las Kuarichas no solo cuidan a sus comunidades, sino que son ejemplo nacional de cómo se arma la seguridad desde abajo, con organización comunal y respeto a los usos y costumbres. Nada de chaleco ajeno, aquí la autoridad se construye desde el pueblo.

“Las comunidades de autogobierno son puro ejemplo de que sí se puede tener seguridad sin depender de la federación pa’ todo. Lo que necesitan es que no les estorben, y tantito apoyo como este para seguir en la lucha”, soltó el secretario.

También recordó que estos compas no están ahí nomás por sus pistolas, sino que son elegidos en asamblea, pasan por capacitaciones y andan bien organizados, no como en otros lados donde nomás mandan a los policías con su lonche y a ver qué sale.

El apoyo llega justo cuando la tensión por la inseguridad en la Meseta Purépecha se vuelve a poner color de hormiga, y los pueblos como Cherán, Nahuatzen o Sevina andan exigiendo que se respete su forma de cuidarse, sin que les impongan policías que nadie pidió.

Así que ahora las rondas comunitarias ya traen equipo nuevo pa’ seguir cuidando los caminos, los bosques y la tranquilidad de sus barrios. No son Rambo, pero sí son los que conocen cada vereda y cada cara del pueblo.

Y como dijo el gobierno estatal: “no están solos”. Aunque pa’ que eso no suene a puro discurso, habrá que ver si los respaldos no se quedan solo en la foto, y si de verdad hay continuidad pa’ que la autonomía indígena no solo se celebre, sino se sostenga con hechos.

Porque pa’ los pueblos originarios, la lucha no es de ayer ni de moda: es de siglos, y con las botas bien puestas.