Con el libro “Altar de la indolencia”: Luis Girarte mete a Sahuayo en la vitrina del patrimonio literario

Por M. Angel Villa Juárez
Morelia, Mich. 28 de agosto 2025..- La raza culta y la que nomás fue de puro chisme se juntó en la Biblioteca Bosch-Vargaslugo del Clavijero pa’ ver cómo la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) le echaba flores al libro “Altar de la indolencia”, del sahuayense Luis Girarte Martínez, que ya trae en la frente el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo.

La secretaria Tamara Sosa Alanís no se guardó nada y soltó que este poemario ya se volvió patrimonio literario de Michoacán, porque refleja la fuerza y la sensibilidad que cargan los poetas de esta tierra. El tiraje lo sacaron en mancuerna con la Editorial Cuarta República y la colección Palabras de Colibrí, con la tirada de arrimar a más banda a la lectura y a las letras.

El Girarte, con voz de orgullo y mirada de michoacano de hueso colorado, agradeció el apoyo y dijo que cada libro suyo va empapado de sangre y latido, porque ha vivido clavado en las letras desde Sahuayo pa’l mundo. Hasta se aventó anécdotas de sus inicios y leyó pasajes del poemario, dejando a más de uno con la piel chinita.

El evento estuvo movido por Jaime Martínez Ochoa, y los comentarios llegaron de Sergio J. Monreal, que recordó cómo el texto tuvo que aguantar más de diez años guardado pa’ por fin ver la luz, y de Luis Manuel Rodríguez García, que subrayó la trayectoria y terquedad del autor pa’ no bajarse del barco de la literatura.

En la fila también anduvieron Carlos Márquez, de la Editorial Cuarta República; Diana Jéssica Cortés Arroyo, directora de Promoción Cultural; y Alba Nungaray Campos, mera jefa de Literatura en la Secum.

La neta, entre poesía, discursos y aplausos, quedó claro que Michoacán no solo es tierra de aguacate y carnitas, también de letras que saben pegar directo al corazón.