Denuncian ante la ONU que reforma al Poder Judicial anula división de poderes en México

Morelia, Mich. 26 marzo 2025.- La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) presentó una denuncia formal ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH), en Ginebra, Suiza, alertando sobre graves violaciones a la independencia judicial en México a raíz de la reforma al Poder Judicial. La organización acusó el desmantelamiento del sistema de pesos y contrapesos, calificando la situación como una amenaza directa a la democracia del país.

“No se trata de una modernización ni de una apertura democrática. Lo que está en riesgo es el último contrapeso institucional que sostiene la democracia mexicana: un Poder Judicial libre, profesional y constitucionalmente independiente”, afirmó Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la JUFED, al llegar a la sede de la ONU.

En su comunicado, la JUFED explicó que su visita a Ginebra tiene como objetivo reunirse con representantes clave del sistema de Naciones Unidas, entre ellos la Relatora Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, así como funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También se llevarán a cabo encuentros con el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos.

Fuentes Velázquez advirtió que la reforma, que contempla la elección popular de jueces, magistrados y ministros, compromete la integridad del sistema judicial. “En un contexto de avance del crimen organizado, la reforma posibilita la infiltración de intereses delictivos en los procesos de selección de jueces y juezas, poniendo en juego la seguridad, la justicia y la libertad de millones de mexicanas y mexicanos”, señaló.

Además, denunció que el gobierno y la mayoría legislativa del partido en el poder han actuado en abierto desacato a resoluciones judiciales que ordenan detener la reforma, evidenciando un desprecio por el orden constitucional.

La elección judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, ha sido ampliamente cuestionada por la falta de garantías y por posibles irregularidades y manipulaciones desde el gobierno federal y el Instituto Nacional Electoral.

“La reforma significa, en los hechos, un despido masivo de jueces y magistrados, sometiendo su elección a procesos populares sin garantías de independencia”, añadió Fuentes Velázquez.

Finalmente, la directora de la JUFED hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para solidarizarse con la defensa de la justicia en México. “Hoy más que nunca necesitamos una solidaridad activa con quienes defendemos la justicia desde los tribunales. La democracia mexicana está siendo socavada desde adentro, y es necesario encender las alarmas internacionales”, concluyó.