Por M. Ángel Villa Juárez, con información de José Pantoja.
Morelia, Mich. 11 de junio de 2025.- El proyecto del teleférico en la capital michoacana ya generó su primera gran controversia: Gabriel Torres Sáenz, vecino y denunciante, acusó al gobierno municipal y estatal de haberlo despojado de un terreno de media hectárea, valuado en al menos 15 millones de pesos, ubicado en la colonia Primo Tapia, donde actualmente se construye la estación del ambicioso transporte aéreo.
En entrevista exclusiva para Pulso Michoacano, Torres Sáenz aseguró que no fue notificado ni indemnizado, y que se enteró de la ocupación del predio cuando maquinaria pesada entró al terreno sin previo aviso, custodiada por elementos de seguridad pública.
“El terreno es de mi familia desde hace más de 40 años, tenemos escrituras, registros, todo en regla. Jamás se nos notificó que lo iban a usar, y mucho menos que lo iban a expropiar o comprar. Un día amanecimos con maquinaria dentro y ya con cercado nuevo, como si fuera del gobierno”, denunció.
Según la versión del afectado, el terreno tiene un valor comercial que ronda los 15 millones de pesos, dado su tamaño (aproximadamente 5,000 metros cuadrados) y su ubicación estratégica en el corazón de la colonia Primo Tapia, una zona que ahora cobra aún más importancia con la obra del teleférico.
Denuncia pública sin respuesta oficial
Gabriel Torres mencionó que ha acudido en repetidas ocasiones tanto al Ayuntamiento de Morelia como al Gobierno del Estado, pero hasta ahora no ha recibido ninguna respuesta formal, ni se ha establecido un proceso de diálogo o compensación.
“He ido con documentos en mano, pidiendo hablar con alguien de jurídico, de obras públicas, con quien sea. Nadie me da razón. Me mandan con un funcionario y luego con otro. Mientras tanto, la obra avanza como si nada y yo me quedé sin terreno, sin explicación y sin un solo peso”, reclamó.
Además, indicó que ya se encuentra reuniendo pruebas y asesoría legal para llevar el caso a tribunales, aunque reconoció que el camino jurídico puede ser largo y desgastante. “Me están obligando a pelear en los tribunales algo que es mío desde siempre. ¿Qué clase de gobierno le quita el terreno a la gente así nomás?”, cuestionó.
Una obra polémica desde el arranque
El teleférico de Morelia ha sido presentado por el gobierno como un proyecto de movilidad urbana emblemático, destinado a mejorar el transporte entre el sur y el norte de la ciudad, y con la promesa de reducir tiempos de traslado, conectar zonas marginadas y detonar el desarrollo económico.
Sin embargo, desde su planeación, el proyecto ha estado envuelto en controversias: desde cuestionamientos sobre su viabilidad, impacto ambiental, costos inflados y, ahora, posibles abusos en la adquisición de terrenos.
“No estamos en contra del progreso ni del teleférico. Lo que exigimos es justicia y respeto a la propiedad privada. ¿Qué sigue? ¿Que cualquiera llegue con maquinaria y nos quiten la casa también?”, concluyó Torres Sáenz.
Mientras tanto, la estación del teleférico sigue en construcción sobre un terreno que, según el denunciante, tiene dueño, escrituras y un valor que no puede pasarse por alto: 15 millones de pesos y una historia familiar que ahora quedó enterrada bajo concreto.