El gobernador promueve reformas para garantizar el acceso a la alimentación, salud y educación de los menores.

Morelia, Michoacán, 25 febrero 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un paquete de iniciativas en materia de obligaciones alimentarias, las cuales serán presentadas ante el Congreso del Estado con el fin de garantizar el acceso oportuno a los alimentos, así como el desarrollo físico, educativo y psicológico de niños, niñas y adolescentes en la entidad.

Durante la firma, el mandatario detalló que la propuesta busca modificar más de 50 artículos de 13 leyes y dos códigos estatales para asegurar que los deudores alimentarios cumplan con sus responsabilidades hacia las mujeres y sus hijos. Asimismo, destacó que aquellos que incurran en deudas alimentarias no podrán ocupar cargos en la administración pública federal, estatal o municipal.

Ramírez Bedolla resaltó que esta reforma es la más avanzada del país y refleja un avance en la conciencia social, al rechazar principios machistas y autoritarios que han prevalecido en épocas pasadas. La reforma también establece procedimientos más ágiles para exigir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, endureciendo las sanciones para quienes, teniendo capacidad económica, se nieguen a cumplir con sus responsabilidades.

La iniciativa también busca ofrecer una protección integral a la niñez, garantizando no solo la alimentación, sino también atención médica, psicológica y acceso a la educación, con la colaboración de diversas instituciones para asegurar que ningún niño o adolescente quede desprotegido.

El gobernador señaló que actualmente, cinco de cada diez niños y adolescentes no reciben pensión alimentaria después del divorcio de sus padres, y tres de cada cuatro hijos de padres separados se encuentran en la misma situación.

“Es un acto de justicia social a las mujeres que han alzado la voz en defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, para que cuenten con igualdad de oportunidades”, añadió Ramírez Bedolla.

Al evento asistieron figuras clave, como el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano; la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González; y la directora del DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguíñiga, entre otros diputados y autoridades locales.