Ciudad de México 21 febrero 2025.- Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, ha encendido las alarmas en la relación México-Estados Unidos al exigir su repatriación inmediata. En un documento presentado ante el Consulado General de México en Nueva York, el capo advierte que, de no intervenir el gobierno mexicano en su favor, la estabilidad bilateral podría colapsar.
El abogado de Zambada en México, Juan Manuel Delgado González, confirmó la existencia de esta solicitud, en la que su cliente denuncia haber sido trasladado de manera ilegal a territorio estadounidense. Según el capo, su secuestro en julio de 2024 fue orquestado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, quien lo entregó a las autoridades de Texas, donde enfrenta un catálogo de acusaciones que incluyen narcotráfico, homicidio, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Lo más alarmante de la declaración de Zambada es la advertencia de que, si su caso no es atendido, políticos y funcionarios mexicanos podrían correr la misma suerte, siendo secuestrados y trasladados ilegalmente a Estados Unidos.
Este ultimátum ha puesto a las autoridades en una encrucijada sin precedentes. ¿Responderá el Gobierno de México al llamado de uno de los capos más poderosos de la historia? ¿Se verá la diplomacia entre ambos países al borde del colapso? La tensión crece, y el desenlace de este episodio podría cambiar por completo la dinámica del crimen organizado y la cooperación bilateral en materia de seguridad.