Zacatecas y Nayarit, entre los más rezagados; el INE advierte que está operando “en números rojos” y sin recursos suficientes para pagar a capacitadores ni completar la instalación de casillas
Redacción | Morelia, Mich., 18 mayo 2025.- A escasos días de los comicios del próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) alertó sobre una situación “alarmante” ante la falta de aportaciones económicas por parte de gobiernos estatales, lo que ha dejado a la autoridad electoral con un déficit superior a los 94 millones de pesos para garantizar la operación plena de la elección.
En conferencia de prensa, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, urgió a las administraciones locales a cumplir con sus obligaciones presupuestales, particularmente a los gobiernos de Zacatecas y Nayarit, que no han hecho aportación alguna para la instalación de la casilla única. El caso de Zacatecas es especialmente grave, ya que ni siquiera ha podido contratar a los capacitadores electorales para preparar a la ciudadanía rumbo al proceso local.
“Estos gobernadores, a quienes desde aquí les hago un llamado a que nos atiendan de manera inmediata para exponer esta problemática, ya con un nivel de urgencia que no puede esperar”, subrayó Taddei.
La consejera Dania Ravel precisó que, hasta el 14 de mayo, el INE presentaba un déficit de más de 30 millones de pesos para la integración de casillas, y de más de 63 millones para los honorarios de supervisores y capacitadores asistentes electorales. Esto suma un faltante total de 94 millones de pesos, que comprometen directamente las tareas operativas de la elección.
En entrevista por separado, la consejera Carla Humphrey explicó que el instituto se encuentra evaluando qué actividades programadas para el segundo semestre del año podrían pausarse o cancelarse, con el fin de redirigir esos recursos al proceso electoral en curso. Aunque se descarta, por ahora, que esto ponga en riesgo la instalación de casillas, el escenario financiero es preocupante.
Deudas arrastradas y promesas incumplidas
Los problemas financieros no son nuevos. Según datos presentados ante el Consejo General del INE, estados como San Luis Potosí, Yucatán, Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Quintana Roo y Tamaulipas también mantienen deudas que, en conjunto, alcanzan los 53.4 millones de pesos por concepto de casilla única.
En total, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz operan con un déficit de al menos 81 millones de pesos para poder organizar la elección judicial. Zacatecas, incluso, solicitó al INE que los capacitadores contratados por sus consejos distritales sean habilitados para colaborar en las elecciones locales, propuesta que enfrenta complicaciones jurídicas y presupuestales, según advirtió la consejera Ravel.
Además, la consejera Humphrey recordó que Zacatecas aún debe al INE 24 millones de pesos de procesos anteriores. “Ya se cumplen cuatro años de que los gobiernos estatales comenzaron a incumplir con la entrega de recursos a sus OPLEs. Para qué hacen una reforma si no van a dar los recursos”, cuestionó.
El consejero Jorge Montaño fue tajante al afirmar que la democracia no puede ejercerse “a medias”. Denunció que los institutos electorales están trabajando con recursos incompletos y que el “regateo” presupuestal desde los estados representa una amenaza directa al proceso democrático.
Avances logísticos, pero con presión financiera
A pesar del panorama adverso, el INE asegura que “todo está listo” para la jornada electoral. Jorge Montaño, presidente de la comisión del proceso judicial electoral, informó que las boletas ya han sido impresas, el material electoral está siendo distribuido y las actas, urnas, mamparas y tinta indeleble se encuentran listas para su uso el 1 de junio.
El INE también puso en funcionamiento una aplicación digital que permite a la ciudadanía ubicar su casilla correspondiente con solo ingresar el número de sección de su credencial de elector.
Reforma sin respaldo económico
El conflicto presupuestal actual pone en entredicho la viabilidad del modelo de casilla única —instrumento clave de la reciente reforma electoral— que fue diseñado para hacer más eficiente la elección local y federal al celebrarse de manera simultánea. Sin embargo, sin recursos garantizados por parte de los estados, el modelo enfrenta serias limitaciones.
El INE había presupuestado originalmente 513 millones de pesos para implementar la casilla única en las 19 entidades con elecciones judiciales locales. Sin embargo, varias de ellas no han cumplido con su parte, generando una carga financiera adicional para el organismo nacional.
A dos semanas de la elección, la autoridad electoral hace un llamado urgente: sin recursos suficientes, la organización democrática se debilita, y la legitimidad de los comicios podría verse comprometida no por la voluntad ciudadana, sino por la negligencia presupuestal de quienes deberían garantizarla.