En Chiapas, Hidalgo, Zacatecas, etc. miles de trabajadores se unen al paro nacional contra la reforma al PJF

Morelia, Mich. 21 agosto 2024.- El Colegio de Secretarios y Actuarios ha anunciado su adhesión al paro indefinido de labores convocado por los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en protesta contra la reforma legislativa en discusión. Esta reforma, que busca cambiar el sistema de selección de jueces y eliminar la carrera judicial, ha desencadenado una amplia movilización en todo el país.

En Monterrey, Nuevo León, el magistrado Antonio Ceja destacó que la paralización de actividades es indefinida a partir de ayer. Aclaró que solo se atenderán y resolverán los casos urgentes, con el objetivo de minimizar el impacto en la sociedad, pero enfatizando la necesidad de informar sobre la reforma que está en trámite.

En Tuxtla Gutiérrez, Selena López Maya, representante del Comité de Defensa del Trabajador del Poder Judicial Federal, subrayó que la reforma amenaza con eliminar la carrera judicial, afectando negativamente el sistema de mérito para acceder a cargos de juzgadores federales. Esta opinión refleja una preocupación generalizada sobre el impacto de la reforma en los derechos laborales y el sistema judicial.

Sergio Daniel Martínez Badillo, representante de los trabajadores en Hidalgo, aclaró que aunque algunos circuitos judiciales comenzaron la suspensión de labores el lunes y otros lo harán el miércoles, esto no implica división entre los circuitos. Cada uno ha acordado su propia fecha para la protesta, coordinando la movilización a nivel nacional.

En Nuevo León, los trabajadores se concentraron en el edificio de la colonia Lomas de San Francisco y se dirigieron a la sede de Cuauhtémoc y Constitución en Monterrey, donde realizaron una serie de manifestaciones. En Tuxtla Gutiérrez, alrededor de 800 trabajadores del Poder Judicial se unieron al paro, expresando su rechazo a la reforma.

En Zacatecas, tanto trabajadores de base como de confianza suspendieron labores, colocando un listón negro en sus oficinas para simbolizar el luto por las propuestas de reforma. En Aguascalientes, aproximadamente 500 trabajadores también se sumaron al paro a nivel nacional, protestando contra la reforma judicial propuesta por el gobierno federal.

En Saltillo, Coahuila, la suspensión de labores fue confirmada por Aldo Cruz Maldonado, secretario del Juzgado Quinto de Distrito, quien destacó que esta acción es un ejercicio de libertad de expresión y de reunión.

En Tepic, Nayarit, cerca de 850 trabajadores del PJF se unieron al paro indefinido, realizando manifestaciones con consignas como “Sin Poder Judicial quien te va a amparar” y “Poder Judicial contrapeso nacional”. Los trabajadores expresaron su preocupación por los posibles impactos negativos en sus derechos laborales.

En Boca del Río, Veracruz, los funcionarios judiciales anunciaron su adhesión al paro, siguiendo el ejemplo de la Ciudad de México y otros estados. En la capital, las sedes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), incluyendo las ubicadas en Revolución 1508, San Lázaro, Periférico 1950, Periférico 2321, así como los juzgados del Reclusorio Sur y Ajusco, permanecieron cerradas. El edificio de San Lázaro, que alberga 70 órganos jurisdiccionales y oficinas administrativas, cuenta con alrededor de 5,000 trabajadores. Los empleados han asegurado que mantendrán una vigilancia continua en la puerta principal para evitar la ruptura del paro.

En Nezahualcóyotl y Naucalpan, los juzgados del Poder Judicial también han iniciado un paro de labores indefinido. En Toluca, el paro comenzó con la colocación de banderas, aunque los trabajadores ofrecieron mantener algunos servicios esenciales para el público.

La protesta nacional subraya la creciente preocupación entre los trabajadores del Poder Judicial sobre los efectos de la reforma propuesta y refleja un esfuerzo por defender la autonomía y los derechos dentro del sistema judicial.