En su día clamor de justicia por madres buscadoras desaparecidas en México

Activistas exigen verdad, memoria y justicia en un emotivo homenaje a las mujeres que han dado su vida en la lucha por encontrar a sus seres queridos desaparecidos

Ciudad de México, 10 mayo 2025.- A la luz de cientos de velas encendidas y con el eco de consignas de resistencia, colectivos de derechos humanos, familiares de víctimas y organizaciones civiles realizaron una emotiva jornada de protesta y homenaje en memoria de las madres buscadoras desaparecidas o asesinadas en su incansable búsqueda por la verdad y la justicia. El acto, cargado de simbolismo y dolor, tuvo lugar en la explanada del Monumento a la Revolución, donde se alzaron fotografías, altares y carteles con mensajes que exigían “Verdad, memoria y justicia” y clamaban: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

El evento formó parte de las actividades por el Día de las Madres, una fecha que para miles de mujeres en México no se celebra, sino que se convierte en un recordatorio de la ausencia de sus hijos e hijas desaparecidos, así como de la omisión del Estado en responder a su dolor. Entre velas encendidas y lágrimas, también se colocaron los retratos de madres buscadoras asesinadas en los últimos años, víctimas de la violencia y la impunidad.

Durante su participación, la reconocida activista y madre buscadora Yolanda Morán, quien ha dedicado más de una década a buscar a su hijo desaparecido, hizo un llamado contundente al gobierno federal y reprochó la falta de sensibilidad y compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien hasta ahora no ha dedicado una palabra a las madres de desaparecidos desde su toma de posesión.

“Esperábamos al menos un gesto de humanidad, una palabra de consuelo, una promesa de justicia. Pero seguimos siendo ignoradas. Somos invisibles para el Estado”, expresó Morán, cuya voz quebrada conmovió a los presentes.

En su pronunciamiento, también recordó a madres como María Isabel Cruz, fundadora del colectivo Sabuesos Guerreras, y a Araceli Salcedo, del colectivo de Córdoba, Veracruz, quienes han sido amenazadas o silenciadas por su lucha. La impunidad en estos casos, señaló Morán, es un reflejo de un sistema que continúa negando protección real a quienes buscan a sus desaparecidos, poniendo en riesgo su vida en el proceso.

La manifestación también denunció el desmantelamiento de instituciones clave para la búsqueda de desaparecidos, como la Comisión Nacional de Búsqueda, y la falta de actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, lo que dificulta aún más las labores de localización e identificación forense.

Un país con más de 114 mil desaparecidos

En México, según datos oficiales, existen más de 114 mil personas desaparecidas y no localizadas. De ellas, la mayoría han sido buscadas únicamente por sus familiares, quienes, sin apoyo institucional, han tenido que convertirse en investigadoras, peritas, excavadoras y defensoras de derechos humanos.

El acto concluyó con un minuto de silencio, seguido de un grito colectivo: “¡Porque vivas se las llevaron, vivas las queremos!”. Las velas continuaron ardiendo entrada la noche, en señal de esperanza, resistencia y la promesa de que ninguna madre buscadora será olvidada.