Habitantes de San Nicolás Obispo bloquean segundo anillo Periférico en protesta por pago insuficiente de tierras

Morelia, Mich. 24 marzo 2025.- Este lunes, habitantes de la comunidad de San Nicolás Obispo realizaron un bloqueo en el segundo anillo periférico, en protesta contra lo que califican como un intento de despojo de sus tierras por parte del gobierno estatal encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Los colonos expresaron su inconformidad ante la oferta que les fue presentada para la adquisición de sus tierras, que asciende a apenas 5 pesos por metro cuadrado, lo que equivale a 50,000 pesos por hectárea. Consideran esta cantidad como un “auténtico robo descarado” y una falta de respeto hacia el valor real de sus terrenos, que representan el sustento y herencia de sus familias.

El bloqueo se realizó a la altura de un punto estratégico del segundo anillo periférico, lo que generó un severo caos vial y afectaciones al tránsito vehicular. Los manifestantes portaban pancartas y lanzaban consignas en contra del gobierno estatal, exigiendo una negociación justa y transparente que respete los derechos de los propietarios.

“Estamos defendiendo lo que es nuestro, lo que nos pertenece por derecho. No vamos a permitir que nos quiten nuestras tierras por una miseria. Esto es un atropello contra toda la comunidad de San Nicolás Obispo”, declaró uno de los líderes de la protesta, quien pidió mantener su nombre en anonimato por temor a represalias.

Los habitantes aseguran que no cederán hasta que se les ofrezca una compensación justa, acorde al valor de mercado de las tierras. Además, señalan que esta situación afecta principalmente a las familias campesinas que dependen de estas tierras para su sustento diario.

Por su parte, el gobierno estatal no ha emitido hasta el momento una declaración oficial respecto a las demandas de los colonos ni sobre los motivos detrás de la oferta económica que generó el conflicto.

La protesta forma parte de una serie de acciones que los habitantes de San Nicolás Obispo han emprendido para llamar la atención de las autoridades y de la sociedad sobre lo que consideran una grave injusticia. Mientras tanto, el bloqueo sigue generando tensión en la zona, y no se descartan más movilizaciones en los próximos días si no se alcanza una solución favorable para los afectados.

Este conflicto pone en evidencia los desafíos en la negociación de tierras entre comunidades rurales y el gobierno, así como la necesidad de encontrar alternativas que garanticen el respeto a los derechos de los pobladores y el desarrollo regional en condiciones justas.