K’uínchekua 2025 Rinde Homenaje a las Mujeres Indígenas en Tzintzuntzan

Morelia, Michoacán, 18 febrero 2025.- Del 13 al 16 de marzo, Michoacán será el escenario de la edición 2025 de la K’uínchekua, que este año se celebrará en la zona arqueológica de las Yácatas, en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan. Este evento anual, que atrae a miles de visitantes, reconocerá la valiosa aportación de las mujeres indígenas a la cultura y tradición de la región.

Durante la conferencia de prensa para anunciar el evento, la coordinadora de Comunicación, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez, junto con autoridades de Cultura y Turismo del estado y el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Michoacán, José Luis Punzo, explicaron que el objetivo de la K’uínchekua es visibilizar a los portadores de tradición y cultura, así como fortalecer el patrimonio artístico de la entidad.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, informó que se espera la llegada de más de 20,000 personas y una derrama económica de 25 millones de pesos. Además, los boletos para asistir al evento estarán disponibles sin costo a partir del 25 de febrero a través de la página www.visitmichoacan.com.mx, donde se podrán obtener en tres diferentes horarios.

Por su parte, la secretaria de Cultura del estado, Tamara Sosa Alanís, detalló que la programación de este año se centrará en las mujeres indígenas, quienes serán las protagonistas de diversas presentaciones. Más de 20 agrupaciones de todas las regiones del estado participarán con muestras de canto, música, danzas, pirekuas y juegos autóctonos.

Cada día, la K’uínchekua será un espectáculo de casi dos horas, comenzando el 13 de marzo con una jornada exclusiva para las comunidades, mientras que del 14 al 16 de marzo será abierta al público en general. A las 16:00 horas, un colorido convite recorrerá las principales calles del Pueblo Mágico.

Desde las 12:00 horas de cada día, sobre la calzada de las Yácatas, se podrán encontrar artesanos, productores y cocineras tradicionales ofreciendo platillos típicos y productos elaborados con materiales autóctonos. Además, los asistentes podrán recorrer el atrio del Antiguo Exconvento Franciscano de Santa Ana, sumergiéndose en la cultura y el arte michoacano.