Por M. Angel Villa Juárez
Morelia, Mich. 10 julio 2025.- La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán sigue dando de qué hablar y este 10 de julio se echó encima 17 años de haber sido reconocida como Patrimonio Mundial Natural por la Unesco. Y no es para menos: los santuarios de El Rosario, Senguio y Sierra Chincua siguen siendo escenario del viaje más fregón de la naturaleza, con millones de maripositas que llegan volando desde Canadá y Estados Unidos, buscando calorcito y bosque michoacano.
El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, soltó la sopa en rueda de prensa y recordó que este fenómeno natural no solo deja con la boca abierta a quien lo ve, sino que también refleja el poder y la conexión entre los insectos y su entorno.
“Este año, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla mandó a hacer un diseño especial para conmemorar los 50 años del descubrimiento de los santuarios en Michoacán, y la neta, va a ser la imagen oficial de todo el año”, contó Monroy.
Pero no todo es nomás venir a mirar. Monroy dijo que el turismo responsable en estos lugares sí ha ayudado a conservar los bosques, a darle chamba a las comunidades locales y a mantener a salvo a las viajeras aladas que, aunque pequeñas, tienen un aguante que ya quisieran muchos.
Y para que no digan que todo se queda en discurso bonito, en enero de 2024, el gobierno de Bedolla le metió con todo: soltaron un millón de dólares al Fondo Monarca, una lanota destinada a pagar por servicios ambientales y echar a andar una estrategia que incentive a la banda local a cuidar lo suyo.
Así que ya sabes: si quieres ver un espectáculo de esos que te hacen decir “¡No ma!”, lánzate a los santuarios cuando empiece la temporada. Ver a la Monarca no solo es un lujo natural, es también un acto de conciencia.
🦋 Porque en Michoacán, hasta las mariposas hacen patria.