Morelia, Mich. 2 abril 2025.- El estado de Michoacán ha alcanzado un nuevo hito al posicionarse en el primer lugar a nivel nacional en exportaciones agrícolas, logrando un máximo histórico de 4.58 mil millones de dólares durante el año 2024, según informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Este incremento, que representa un crecimiento del 12.9 por ciento respecto a las cifras del 2023, refuerza la consolidación de Michoacán como líder en el sector agroexportador del país.
Un récord histórico y una contribución significativa
Al cierre de 2024, Michoacán aportó el 26.3 por ciento del total nacional en exportaciones agrícolas, alcanzando la cifra de 17.45 mil millones de pesos. Con este desempeño, el estado se posiciona por delante de otros importantes productores y exportadores como Sinaloa, Sonora, Jalisco, Baja California y Guanajuato. Esta destacada actuación no solo evidencia la fortaleza del sector agrícola michoacano, sino que también destaca el papel fundamental que juegan sus productores en el mercado global.
Diversidad de productos y mercados internacionales
El gobernador Bedolla destacó que las principales ventas internacionales realizadas por Michoacán incluyen productos con clave arancelaria como higos, piñas, aguacates, guayaba y mango, tanto en su presentación fresca como seca. Además, se destacan otros productos de alto valor agregado como nueces y alimentos preparados o conservados. Estos productos han permitido diversificar la oferta exportable del estado y responder a las demandas de un mercado cada vez más exigente.
En particular, se señaló que aproximadamente el 80 por ciento de las exportaciones agrícolas del estado se concentran en productos emblemáticos como el aguacate, la guayaba y las berries. Estos productos encuentran en Estados Unidos, Canadá y España sus principales destinos, lo que demuestra la confianza y la demanda que tienen en algunos de los mercados internacionales más competitivos.
Impacto económico y perspectivas a futuro
El éxito en las exportaciones agrícolas no solo representa un logro económico para Michoacán, sino que también tiene un impacto positivo en la generación de empleos y en el fortalecimiento de la cadena de valor agroalimentaria. Las inversiones en tecnología, la mejora en los procesos productivos y la diversificación de cultivos han sido claves para alcanzar este récord, lo que se traduce en mayores ingresos para los productores y en una mayor proyección del estado a nivel internacional.
El gobernador Ramírez Bedolla subrayó la importancia de seguir apostando por políticas que impulsen el desarrollo del sector agrícola, asegurando que el fortalecimiento de la producción y la calidad de los productos continuará abriendo nuevas oportunidades de negocio y consolidando la imagen de Michoacán como uno de los principales proveedores agrícolas del mundo.
En conclusión, el histórico desempeño exportador de Michoacán durante el 2024 refuerza el liderazgo del estado en el ámbito agroindustrial y marca el camino para futuras estrategias de crecimiento y consolidación en el mercado global, beneficiando a miles de familias y potenciando el desarrollo económico regional.