Por M. Angel Villa Juárez
Morelia, Mich. 28 de agosto 2025..- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) se puso seria este jueves y recordó que el 28 de agosto no es cualquier día: se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Turner, un desorden genético que, aunque muchos ni lo pelan, necesita diagnóstico temprano y atención desde la niñez pa’ no dejar a las morras que lo padecen a la buena de Dios.
El Síndrome de Turner es una condición que solo afecta a las mujeres, causada porque les falta total o parcialmente un cromosoma X. Esto trae consecuencias como talla baja, problemas en el desarrollo sexual, infertilidad, y en algunos casos, broncas del corazón, riñones o hasta dificultades de aprendizaje. No es contagioso, no es “raro” por castigo divino ni nada de eso, es genética pura y dura, y requiere acompañamiento médico y familiar de por vida.
La dependencia tiró la indirecta a familias, médicos y hasta a la banda en general, pa’ que se hagan conscientes de que este rollo no es “una rareza”, sino una condición real que afecta la vida de miles de mujeres en el mundo, y que con atención integral pueden rifársela sin tantas broncas.
El mensaje fue claro: no basta con mirar pa’ otro lado ni esperar a que la enfermedad “se note”. La SSM recalcó que entre más pronto se detecte, más chance hay de meter tratamiento, acompañamiento y calidad de vida pa’ las niñas y mujeres que nacen con este síndrome.
En pocas palabras, la Secretaría pidió que ya no se esconda el tema bajo la alfombra: se trata de voltear a ver, entender y apoyar, porque la indiferencia también enferma.