Morelia, Mich. 18 abril 2025.– En un ambiente de solemnidad, respeto y profunda devoción, se llevó a cabo este viernes santo la tradicional Procesión del Silencio en el Centro Histórico de Morelia, uno de los eventos más emblemáticos de la Semana Santa en Michoacán, que reunió a miles de asistentes, tanto locales como turistas nacionales e internacionales.
El recorrido, que inició al anochecer, transformó las calles de cantera rosa en un escenario lleno de simbolismo, fe y tradición. A lo largo de la procesión, se observaron más de 15 cofradías conformadas por laicos, grupos religiosos y penitentes, quienes desfilaron en completo silencio, portando túnicas, velas, cruces, estandartes y figuras religiosas, acompañados por el sonido de tambores y el repicar de campanas fúnebres.
La Procesión del Silencio es considerada uno de los eventos religiosos más importantes del estado y una expresión viva del patrimonio cultural de Morelia, que cada año gana mayor relevancia también como atractivo turístico. Visitantes provenientes de diversos estados del país, así como turistas internacionales, llenaron banquetas y balcones, muchos de ellos conmovidos por la intensidad espiritual y estética del acto.
El recorrido partió desde el Templo de Capuchinas y transitó por las principales calles del primer cuadro de la ciudad, como Allende, Guillermo Prieto y Madero, pasando frente a la majestuosa Catedral, para finalmente retornar al punto de partida. A lo largo del trayecto, se dispuso un operativo especial de seguridad y control vial a cargo de la Policía Municipal, Protección Civil y personal de apoyo de la Arquidiócesis de Morelia.
El evento fue encabezado por autoridades eclesiásticas, y contó con el respaldo del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Morelia, quienes destacaron el valor cultural, espiritual y turístico de esta tradición que cada año convoca a más asistentes. La Secretaría de Turismo de Michoacán reportó una alta ocupación hotelera durante el fin de semana, gracias en parte al creciente interés por este tipo de celebraciones que combinan la religiosidad popular con el legado histórico de la ciudad.
Además del impacto espiritual, la Procesión del Silencio representa un impulso económico importante para el sector turístico y comercial, al atraer visitantes que también disfrutan de la gastronomía, las artesanías y los recorridos culturales por el Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En un momento de recogimiento, pero también de comunidad, la noche de este 18 de abril Morelia reafirmó su vocación como ciudad de fe, cultura y tradiciones, con una procesión que no solo honra la Semana Santa, sino que también fortalece la identidad y el corazón espiritual de la capital michoacana.