Morelia, Mich. 4 abril 2025.- La capital michoacana vivió una jornada marcada por una de las manifestaciones más significativas del año. Aproximadamente 50 mil ciudadanos pertenecientes a 40 organizaciones sindicales y sociales salieron a las calles este viernes para exigir atención a una amplia lista de demandas laborales, sociales y económicas. La movilización inició a las 9:30 horas desde dos puntos estratégicos de la ciudad: el Obelisco a Lázaro Cárdenas y la Unidad Deportiva “Ejército de la Revolución”, y culminó en el primer cuadro de la ciudad frente al Palacio de Gobierno.
Los contingentes reunieron a miles de trabajadores de distintos sectores públicos y privados. Destacó la participación del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), la CNTE, El Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán, así como agrupaciones de transportistas de la Comisión Reguladora del Transporte de Michoacán, Colonias de Morelia afectadas por obras en proceso del Gobierno del Estado, comerciantes informales, organizaciones campesinas y colectivos sociales.
Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran el incremento salarial, el respeto y cumplimiento de prestaciones laborales estipuladas por ley, la regularización de plazas laborales, la no intromisión en la vida sindical, mejoras en las condiciones de trabajo, así como el establecimiento de una mesa de diálogo directo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Además, se planteó la necesidad de frenar las políticas que consideran regresivas en derechos laborales y sociales.
La marcha provocó una fuerte afectación a la vialidad en el centro de Morelia. Avenidas clave como Madero Poniente, Acueducto, Ventura Puente y Calzada La Huerta presentaron cierres parciales y desvíos por parte de Tránsito Estatal. Comercios del centro bajaron sus cortinas por precaución y el flujo vehicular quedó prácticamente paralizado durante varias horas.
Aunque se había previsto una disminución del 30% en el servicio de transporte público por la movilización, las rutas más utilizadas por la ciudadanía lograron operar con relativa normalidad, permitiendo que gran parte de los manifestantes y usuarios llegaran a sus destinos, aunque con retrasos significativos.
Durante la jornada, los contingentes avanzaron en orden, lanzando consignas en contra del gobierno estatal y portando mantas, pancartas y carteles con sus demandas. La consigna “Bedolla nos unió” fue una de las más repetidas, en alusión al descontento generalizado que logró congregar a sectores históricamente divididos.
La manifestación transcurrió sin incidentes mayores y concluyó cerca del mediodía, tras la entrega de un pliego petitorio en Palacio de Gobierno. Una vez realizado este acto, los participantes comenzaron a dispersarse pacíficamente.
Los representantes sindicales advirtieron que esta megamarcha es solo el inicio de una serie de movilizaciones que podrían intensificarse en las próximas semanas. Informaron que ya se prepara una concentración masiva para el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo, donde se espera la participación de aún más gremios si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas.
Hasta el momento, el gobierno del estado no ha emitido una postura oficial respecto a las solicitudes entregadas, ni se ha informado si habrá una mesa de diálogo en los próximos días.
La manifestación de este 4 de abril deja claro el creciente malestar en diversos sectores sociales y laborales del estado, reflejando una exigencia firme de atención, transparencia y justicia por parte de las autoridades.