¡No somos mercancía! Iglesia alza la voz contra la trata de personas

Por M. Ángel Villa Juárez
Morelia, Mich. 30 de julio de 2025..- En el Día Mundial contra la Trata de Personas, el Consejo del Episcopado Mexicano (CEM) no se quedó callado y soltó un mensaje firme y sin pelos en la lengua: la trata es una herida en la dignidad humana que clama justicia, dijo el monseñor Eugenio Lira Rugarcía, obispo de Matamoros y voz oficial en estos temas por parte de la Iglesia.

Desde la trinchera de la Pastoral de Movilidad Humana, el obispo dejó claro que la Iglesia no se raja y sigue en la lucha por visibilizar esta porquería de crimen, por darle voz y cobijo a las víctimas y por meter presión pa’ que se construya un mundo donde nadie sea tratado como cosa ni vendido como si fuera ganado.

Y es que el tráfico de personas no respeta fronteras ni edades, pega duro en las zonas más jodidas, donde la raza no tiene otra que cruzar caminos llenos de peligro. Mujeres, niños, migrantes… todos se vuelven blanco fácil de redes criminales que secuestran, explotan y silencian sin miramientos.

“Como Iglesia nos toca abrir los ojos, abrir los brazos y no quedarnos cruzados de brazos”, recalcó el monseñor, dejando claro que la fe va acompañada de acción y de estar del lado de los que sufren. En cada parroquia, comunidad y albergue, se busca informar, prevenir y sanar.

En este día, el llamado es pa’ todos: autoridades, sociedad civil y gente de a pie, pa’ que no se normalice el horror, pa’ que no haya indiferencia, y pa’ que sepamos que la lucha contra la trata también es cosa del barrio.

La Iglesia insiste: nadie debe vivir esclavizado ni ser invisible. Todos valemos y nadie merece ser mercancía.