Premian lo más chido de la pintura y estampa en el Estatal “Efraín Vargas”, ¡El arte michoacano rifó!

Por M. Angel Villa Juárez
Morelia, Mich. 12 julio 2025.- Con ambiente festivo, pinceladas de talento y un montón de orgullo, la Casa de la Cultura de Morelia se convirtió ayer en el mero epicentro de la creación visual michoacana. La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio el banderazo oficial al 24 Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas”, donde se reconoció a las y los artistas que rifaron con sus obras.

La secretaria Tamara Sosa Alanís no solo echó flores al talento local, sino que lanzó la “Vitrina de Arte”, un nuevo espacio pa’ que las y los creadores puedan vender su chamba de forma directa. “Hoy no solo premiamos creatividad, también abrimos brecha para que el arte salga a la calle y no se quede en los museos”, soltó la funcionaria, con todo y emoción.

🎨 Los más rifados del evento:

  • Marco Leonel Pérez Vallejo se llevó el premio de adquisición en pintura con El vencimiento. Serie Capricornio.
  • Nancy Viridiana Valdez Ramírez lo hizo en estampa con su pieza Glitch mineral.
  • Hubo lana para seguir creando: Prisciliano Valencia por Entierrito y Emilio Neftaly González Muñoz por ¿Dónde es mi casa?
  • Además, el jurado rifó tres menciones honoríficas por categoría, reconociendo más propuestas de alto calibre.

La directora de Promoción Cultural, Diana Jessica Cortés Arroyo, aprovechó para tirar verbo sobre cómo el arte no solo decora, sino cuestiona, sacude y hace pensar. “Este rollo no es nomás para colgar cuadros, sino para entender al mundo desde otra trinchera”, dijo firme.

Y pa’ que vean que el arte en Michoacán no es de unos cuantos, Érika Durán Ávalos, jefa del Departamento de Artes Visuales, contó que en esta edición llegaron 182 obras de pintura de 125 artistas, y 54 estampas de 37 creadoras y creadores de municipios como Uruapan, Zacapu, Pátzcuaro, Puruándiro y Tingüindín. De ahí, se armó una exposición oficial con 25 piezas por categoría.

Así, con color, crítica y pasión, el Encuentro Estatal 2025 se puso sabroso y dejó claro que en Michoacán el arte no se guarda, se muestra, se vende y se aplaude.