Presidente argentino Javier Milei promueve fraude con criptomonedas por 86 millones de dólares.

– De héroe financiero a gurú del desastre en cuestión de horas

Morelia, Mich. 18 febrero 2025.- En un movimiento digno de los mejores guiones de Wall Street (o de una película de humor negro), el presidente de Argentina, Javier Milei, decidió incursionar en el mundo de las criptomonedas… y no precisamente con buenos resultados. En un giro tan sorprendente como predecible, la criptomoneda que promocionó con entusiasmo, llamada $LIBRA, pasó de ser la supuesta salvación económica del país a un estrepitoso fracaso financiero en cuestión de horas.

Todo comenzó cuando Milei, fiel a su estilo disruptivo, publicó en sus redes sociales un mensaje asegurando que $LIBRA ayudaría a fortalecer la economía y a impulsar pequeñas empresas. La moneda, que hasta ese momento nadie conocía, vio un repunte meteórico en su valor, alimentado por la esperanza (o la ingenuidad) de quienes creyeron que este era el golpe de suerte que estaban esperando. Pero la ilusión duró poco.

De salvador económico a “yo no fui” en tiempo récord

Apenas unas horas después de su grandiosa revelación, algo raro pasó: el valor de $LIBRA empezó a desplomarse con la velocidad de un avión sin combustible. Al ver que lo que parecía ser un movimiento maestro se convertía en una tragedia financiera, Milei borró su publicación y adoptó una estrategia clásica: el “yo no sabía nada”.

En un intento desesperado por desmarcarse del desastre, escribió en X que, después de analizar mejor el asunto, había decidido no seguir promoviendo la criptomoneda. Como si eso no fuera suficiente para calmar el escándalo, la cuenta oficial de la Presidencia publicó un comunicado explicando que el apoyo inicial de Milei había sido simplemente una forma de “impulsar un emprendimiento” y que, para demostrar su transparencia, el mismo gobierno investigaría si alguien (incluido él mismo, qué nobleza) había cometido alguna ilegalidad.

Críticas, comparaciones con trump y acusaciones de fraude

Las reacciones no se hicieron esperar. La oposición política calificó el episodio como un “escándalo sin precedentes” (como si Argentina no estuviera acostumbrada a estos) y exigió una investigación parlamentaria sobre el asunto. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con su habitual precisión para atacar, aseguró que miles de personas perdieron su dinero en este fiasco, mientras que un pequeño grupo (¿adivinen de qué corriente política?) hizo una fortuna con información privilegiada.

Para muchos, lo ocurrido con $LIBRA recuerda a las tácticas del ex presidente de EE.UU., Donald Trump, quien recientemente lanzó su propia criptomoneda, $Trump, que tuvo un comportamiento similar: subir como la espuma y luego desinflarse. Parece que Milei está siguiendo al pie de la letra el manual trumpista, desde las políticas económicas hasta las estrategias de inversión dudosas.

Un desliz sin importancia… o el síntoma de algo más grande?

Milei, siempre listo para la batalla en redes sociales, respondió a las críticas con la elegancia de un tuitero enojado. “Todos los días confirman lo rastreros que son los políticos”, escribió en X, como si el verdadero problema fuera la reacción de la gente y no el hecho de que un presidente haya promocionado un activo financiero sin verificar su legitimidad.

Mientras tanto, algunos argentinos, como Agustín Pantano, un joven abogado y seguidor de Milei, vieron cómo su dinero se evaporaba en cuestión de minutos. “Este contrato particularmente tenía varias red flags, por eso invertí muy poco”, comentó después de perder casi todo su capital en la aventura. Parece que hasta los seguidores más fieles han aprendido una valiosa lección: cuando el presidente te da consejos financieros, lo mejor es hacer exactamente lo contrario.

Así concluye un nuevo capítulo en la saga de la política argentina: una mezcla de reality show, telenovela y thriller financiero, donde lo único seguro es que nada es seguro… excepto la volatilidad de las decisiones presidenciales.