Rescatan a casi 700 víctimas de trata laboral en Guanajuato

Por M. Ángel Villa Juárez
Morelia, Mich. 14 julio 2025..- Lo que parecía un rancho cualquiera resultó ser una trampa para casi 700 personas que estaban siendo explotadas laboralmente, en condiciones indignas, sin que nadie dijera ni pío. Fue en un operativo conjunto entre los tres niveles de gobierno que se dio con el campamento del infierno, enclavado en el municipio guanajuatense de Dolores Hidalgo.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la redada ocurrió tras un cateo bien armado, donde elementos estatales, federales y locales se metieron hasta la cocina de este rancho y encontraron a la gente en condiciones de clara vulnerabilidad: hacinados, sin acceso a salud, sin papeles, ni derechos.

Las víctimas venían desde el sur del país, con la esperanza de jalarle a la chamba y llevarle algo a sus casas. Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz fueron los estados de origen de la mayoría de los explotados. Llegaron buscando trabajo, pero les dieron trato de esclavos. Ni contratos ni salarios, nomás explotación pura y dura.

Hasta el momento no hay detenidos, pero la Fiscalía ya abrió investigación por trata de personas con fines de explotación laboral, uno de los delitos más cochinos que lastiman la dignidad humana. A las víctimas ya se les brinda atención médica, psicológica y protección institucional, según el comunicado oficial.

Este escándalo pone los focos rojos sobre el creciente negocio de la esclavitud moderna en zonas rurales del país, donde los patrones se lavan las manos y las víctimas son invisibilizadas.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y mayo de 2025, se han documentado 306 víctimas de trata en el país. Guanajuato no figuraba hasta ahora… y miren con lo que salió.

Así nomás: el campo mexicano sigue siendo tierra de nadie, donde se trafica con personas como si fueran bultos, sin que se escuche ni un grito.