Morelia, Mich., 26 de mayo del 2025.- Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en el marco del 30 aniversario del IEM, aseguró que la mística de servicio, la institucionalidad, el compromiso y responsabilidad, pero, sobre todo, la lealtad a la ciudadanía michoacana, “son los verdaderos cimientos de esta institución”.
Luego de la proyección de un vídeo llamado “Tres décadas construyendo democracia en Michoacán”, Hurtado Gómez mencionó que el IEM nació el 25 de mayo de 1995 como un órgano constitucional autónomo, dando los primeros pasos de lo que ha sido un largo camino, “que hoy nos tiene ante este instituto que en su transitar se ha constituido en un actor fundamental en la vida democrática de Michoacán”.
En la quintaesencia del IEM, agregó, su papel estaba perfectamente identificado y se buscaba que de la mano de esta institución se garantizaran elecciones auténticas, libres e imparciales, en donde la certeza en los procedimientos, la independencia de la autoridad, de la mano de su objetividad e imparcialidad se constituyeran como principios fundamentales para la estabilidad y gobernabilidad de aquellos tiempos.
Al paso del tiempo, prosiguió, el IEM se ha tenido que adaptar a contextos, exigencias y realidades políticas, sociales y jurídicas que las circunstancias, en distintos momentos, le han marcado.
En esas tres décadas, el IEM ha organizado diez elecciones ordinarias y seis extraordinarias, incluyendo la actual.
Figuras como las candidaturas independientes; el voto migrante desde el extranjero; el cambio de régimen de comunidades indígenas, a partir del caso Cherán; el ejercicio de su presupuesto directo, a partir del caso Pichátaro; la elección de autoridades comunales; las acciones afirmativas; la paridad de género; la prevención y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género; la constitución de partidos políticos locales; los observatorios ciudadanos; las consultas ciudadanas, entre otras, no pueden ser explicadas y analizadas sin tener en cuenta la presencia y la actuación del IEM, subrayó.
“Estamos en un camino” en el que han estado presentes desafíos, experiencias y lecciones de diferentes tonalidades e intensidades que “hoy definen a esta institución”, pero, reconoció, ha sido un camino en el que no han transitado solos, sino que, en algunos momentos, han sido acompañados por distintos actores que los han retroalimentado y fortaleciéndolos en periodos de su vida institucional.
Un camino, añadió, en el que el pasado y el presente se funden para seguir construyendo una institución capaz de seguir rindiendo buenas cuentas a la ciudadanía michoacana.
Después de estos primeros 30 años, dijo, se puede afirmar que Michoacán cuenta con una institución abierta a todas las expresiones e ideologías políticas, que sabe escuchar sin filias ni fobias.
Hoy, continuó, el IEM habla a través de sus decisiones y acciones diarias, pero que también escucha y da voz a la ciudadanía, que asume su responsabilidad y honra sus principios.
Desde las oficinas centrales hasta los comités del IEM en el interior del estado, se respira una mística de servicio, institucionalidad, compromiso y responsabilidad, pero, sobre todo, un acendrado sentimiento de lealtad a la ciudadanía michoacana, “y esos son los verdaderos cimientos de esta institución”, destacó.
Al dirigirse a los asistentes, resaltó que más allá de las posiciones ideológicas y del rol que les toca jugar dentro de la democracia, el hecho de que estén aquí reunidos en torno al IEM es sinónimo de que algo está haciendo bien, desde hace 30 años, esta institución.
Publicación anterior
Siguiente publicación