Sí se importará maíz transgénico, surten efecto amenazas de E.U.

CdMx 13 de febrero 2023. – Con un nuevo decreto, que sustituye al publicado el 31 de diciembre del 2020, el gobierno federal termina la prohibición para la importación del maíz genéticamente modificado y ahora se permitirá el grano transgénico para consumo animal y uso industrial de alimentos para personas y solo se mantiene la prohibición del maíz transgénico para la elaboración de las “tortillas”, uno de los alimentos básicos en México.

En días pasados el nuevo jefe de la Oficina del Representación Comercial de Estados Unidos (USTS) declaró que el gobierno norteamericano había dado a México la fecha límite del 14 de febrero para ofrecer pruebas científicas que respaldaran la prohibición al maíz genéticamente modificado y al glifosato.

El nuevo decreto del gobierno federal menciona que se harán “acciones” para la “sustitución gradual” del maíz transgénico y del glifosato, pero no fija plazos al respecto. El decreto establece que “en tanto se logra la sustitución” de maíz transgénico, la Cofepris, como autoridad sanitaria, “podrá otorgar autorizaciones” para los dos usos permitidos.

El nuevo decreto, firmado por Andrés Manuel López Obrador, como presidente de México, entrará en vigor este martes 14 de febrero, mantiene la revocación de autorizaciones para la liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificado y cancela los permisos para la importación, distribución y uso de glifosato, pero alarga el periodo de transición hasta marzo del 2024.