SINARQUISMO Y DEMOCRACIA

José Alfonso Compean Castruita
Desde el año 1937 que sale a la luz pública el Sinarquismo, se ha distinguido por la práctica de la democracia dentro de sus filas, misma que conserva hasta nuestros días.
Por lo anterior, me permito transcribir parte de lo que nos narra el maestro de las juventudes sinarquista Juan Ignacio Padilla, en su libro Sinarquismo-Contrarrevolución.
“La noche del domingo siguiente -23 de mayo de 1937- la multitud impaciente invadió patios, corredores, taller y recámaras de la casa de La Libertad. Sin lugar adentro de ella para un hombre más. La calle era bien amplia para contener a los centenares de hombres que iban a gritar su presente en la histórica asamblea”.
“La asamblea votó clamorosamente la primera insinuación que postulaba a José Trueba Olivares para presidente y a Manuel Zermeño para vicepresidente. Con Rubén Mendoza como secretario y Francisco Ornelas como tesorero, quedó integrado el comité organizador”.
“En esa noche se dio a la agrupación lema y nombre definitivo”
“Al cabo de breve discusión se escogió entre los diferentes lemas propuestos, el siguiente: PATRIA, JUSTICIA Y LIBERTAD”.
Muy atinadamente nos narra el maestro Juan Ignacio Padilla en su libro, de cómo se realizó esa primera elección donde se nombra el comité organizador que iría a todos los rincones de la República Mexicana, para sembrar entre la población los postulados sinarquistas, el pensamiento social cristiano.
La UNS es la única organización que conserva una forma democrática de elegir sus dirigentes. Ninguna otra organización política lleva en sus filas la práctica de la democracia, ni para elegir dirigentes ni mucho menos para elegir candidatos a puestos de elección popular, siempre se impone el llamado “dedazo”.
En el sinarquismo para elegir a nuestro líder nacional, nos apegamos a los estatutos que nos rigen. Por ello el 18 de enero del 2025, se citó al Consejo Electivo Nacional (Jefe Nacional, los miembros del Comité Nacional, los jefes regionales y los integrantes de la sinarquía nacional) en la ciudad de Silao Guanajuato, previa convocatoria emitida por el jefe nacional, para elegir una terna de compañeros. De donde la militancia, el 24 de mayo en ciudad de Lagos de Moreno Jalisco, elegiremos democráticamente a nuestro próximo líder nacional que estará en el cargo tres años.
Fueron elegidos para integrar la terna, los compañeros Alejandro Salinas Jiménez, Andrés Cerón Soto y Salvador Galindo Músico. Sin duda los tres con la capacidad y valores para continuar con la expansión de nuestros principios a cada ciudad y estado de la República Mexicana. A quien salga como nuestro líder, todos debemos unirnos en su apoyo independientemente de a quién hayamos apoyado en la elección interna. Y continuar la labor de trabajo para engrandecer nuestra gloriosa organización.