Tren Maya no es rentable solo con pasajeros; operación de carga es necesaria: Director General

Morelia, Mich. 22 mayo 2025. – El director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila, reconoció que la operación del proyecto ferroviario no será rentable a través del transporte de pasajeros, por lo que la sostenibilidad económica a mediano plazo dependerá de su capacidad para movilizar carga.

Durante su participación en un seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), el funcionario señaló que el modelo de transporte ferroviario de pasajeros no resulta rentable en ninguna parte del mundo sin el respaldo del Estado, lo cual aplica también al Tren Maya. Por ello, enfatizó que el componente de carga es “fundamental” para alcanzar el punto de equilibrio financiero, previsto hacia el año 2030.

“El transporte de pasajeros no es rentable por sí solo; se requiere de una fuente adicional de ingresos, y esa fuente será la carga. Por eso estamos trabajando en recuperar y expandir la infraestructura logística que existía, particularmente con el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, para integrarla con el circuito del Tren Maya”, explicó.

De acuerdo con Lozano Águila, en abril de 2025 inició la primera fase de construcción de la infraestructura necesaria para la operación de carga. Se prevé que este servicio comience de forma parcial en julio de 2026 y que alcance su capacidad total operativa en 2027.

El plan contempla alcanzar una movilización de aproximadamente 2 millones de toneladas anuales, como parte de una estrategia de crecimiento gradual que incluye la firma de convenios con empresas tanto locales como nacionales. El objetivo es asegurar acuerdos comerciales antes del inicio de operaciones, para garantizar una base sólida de usuarios industriales.

“En 2026 iniciamos la fase uno. La idea es que para 2027 ya contemos con toda la infraestructura lista y operativa. Será un desarrollo progresivo, donde los convenios con la industria resultan clave para hacer viable este esquema”, detalló.

El Tren Maya es uno de los proyectos prioritarios del actual gobierno federal y conecta cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Su construcción ha sido promovida como un motor de desarrollo económico y turístico para la región, aunque también ha enfrentado críticas por su impacto ambiental, cultural y financiero.

La incorporación del transporte de carga busca compensar los elevados costos de operación y mantenimiento del sistema ferroviario, así como aprovechar el potencial logístico de la región para fortalecer cadenas productivas y dinamizar el comercio interno y con Centroamérica.