Tucker Carlson dice que México es una amenaza mayor que Rusia y sugerir bombardear

Morelia, Mich. 17 de julio 2023.- El polémico ex presentador de Fox News, Tucker Carlson, ha generado controversia al llamar a México una amenaza mayor que Rusia y sugerir que se bombardee el país. Durante la Cumbre de Liderazgo Familiar en Iowa, Carlson entrevistó a seis aspirantes presidenciales republicanos, incluido el ex vicepresidente Mike Pence.

Durante la entrevista, Pence se quejó de la administración de Joe Biden por no proporcionar armamento avanzado a Ucrania de manera rápida. En tono irónico, Carlson preguntó si a Pence le preocupaba que los ucranianos no tuvieran suficientes tanques estadounidenses. Sin embargo, fue durante la discusión sobre la ayuda a Ucrania que Carlson hizo su controvertida afirmación.

Carlson afirmó que no conocía a ningún estadounidense que hubiera sido asesinado por Rusia, pero sí conocía personalmente a personas que habían sido asesinadas por México. Según él, el gobierno mexicano permitía que el fentanilo llegara a Estados Unidos, lo cual era responsable de la muerte de cientos de miles de estadounidenses. Carlson cuestionó por qué México era considerado una amenaza menor que Rusia y planteó la pregunta de por qué México era aliado de Estados Unidos mientras que Rusia era considerado enemigo.

Incluso fue más allá y preguntó por qué no se bombardeaban los cárteles mexicanos al gobernador Asa Hutchinson de Arkansas, quien había estado a cargo de la seguridad fronteriza en el gobierno de George W. Bush. Hutchinson respondió que un ataque de ese tipo sería problemático, ya que se consideraría un acto de guerra contra un país vecino amigo.

Estos comentarios de Carlson han generado preocupación, y el exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, advierte sobre el peligro que representa para México si los republicanos ganan la presidencia en 2024. Sarukhán también critica al presidente Andrés Manuel López Obrador por su postura sobre el fentanilo y cómo esto ha envenenado el tema para México en Estados Unidos, especialmente con un Partido Republicano influenciado por Trump.

Sarukhán señala que las debilidades y errores de las políticas internas de López Obrador están abriendo vulnerabilidades y presiones para México en el ámbito internacional, especialmente frente a Estados Unidos. Estos problemas se convierten en un legado envenenado para quien suceda a López Obrador en 2024.