Morelia, Michoacán, 11 marzo 2025.- El Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) aprobó la jubilación de 140 trabajadores académicos y administrativos correspondientes a los periodos de solicitud 2019, 2020 y 2021. Esta decisión, tomada en sesión encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, reafirma que la Ley Orgánica de la institución protege los derechos adquiridos de los empleados nicolaitas.
Durante la sesión, se destacó que la medida no requiere recursos extraordinarios del gobierno estatal o federal, ya que se cubrirá con los propios fondos de la universidad, gracias a estrategias de contención del gasto y disciplina financiera. Según el tesorero Enrique Eduardo Román, el monto estimado para estas jubilaciones ronda los 40 millones de pesos, aunque la cifra exacta dependerá del trámite individual de cada trabajador.
Con esta aprobación, ya no quedan solicitudes pendientes de los años 2019, 2020 y 2021. La administración universitaria anunció que seguirá implementando estrategias financieras para atender las solicitudes de jubilación de los años 2022 a 2025.
La rectora Yarabí Ávila destacó que esta resolución representa un esfuerzo financiero significativo para la institución, pero al mismo tiempo confirma el compromiso de la UMSNH con la justicia laboral y el cumplimiento de su Ley Orgánica. Asimismo, reconoció el papel del Consejo Universitario en la actualización del Estatuto Universitario, vigente desde 1963, y en la aprobación de nuevos reglamentos que fortalecen la estructura académica y administrativa.
Además, agradeció al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a los diputados locales por su apoyo a la universidad, subrayando que el presupuesto pleno con el que cuenta la institución es resultado del trabajo conjunto entre autoridades estatales y universitarias.
Por su parte, Rigoberto López Escalera, presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Control, enfatizó que esta aprobación es un acto de justicia para los trabajadores que llevaban años esperando su retiro.
En la rueda de prensa posterior a la sesión, también participaron el secretario general Javier Cervantes Rodríguez, la directora de la Facultad de Economía Erika Jenny González Mejía y representantes del Consejo Universitario, quienes coincidieron en que este avance refleja el compromiso de la UMSNH con su comunidad y el bienestar de sus trabajadores.
Con esta decisión, la universidad no solo resuelve una demanda pendiente, sino que también reafirma su estabilidad financiera y el cumplimiento de los derechos laborales, sentando un precedente para futuras solicitudes de jubilación.