Morelia, Michoacán, 20 marzo 2025.- En un evento histórico que destaca el compromiso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) con la conservación del medio ambiente, esta prestigiosa institución académica donó al Acuario Inbursa una especie de pez mexicano extinta en la naturaleza, conocida como Skiffia francesae. Este esfuerzo marca un hito en la reintroducción y preservación de especies en peligro de extinción.
El acto fue presidido por la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, y el director del Corporativo de Aquarística del Acuario Inbursa, Víctor Hugo Sánchez Licea, quienes expresaron su orgullo por colaborar en iniciativas de conservación. También estuvo presente el investigador nicolaita Omar Domínguez, líder del proyecto que logró reintroducir esta especie extinta en su hábitat natural, un logro sin precedentes a nivel mundial.
En su intervención, la rectora Yarabí Ávila destacó la relevancia de este proyecto, subrayando el compromiso de la UMSNH con la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental. “La Universidad Michoacana demuestra, una vez más, su liderazgo y responsabilidad social no solo con Michoacán, sino con todo el país, al impulsar proyectos que tienen un impacto positivo en la biodiversidad”, afirmó.
Por su parte, Víctor Hugo Sánchez Licea señaló que para el Acuario Inbursa y el grupo Ventura Entertainment, al que pertenece, la colaboración con la UMSNH es un honor. “La educación ambiental y la conservación son temas de gran interés para nosotros, y trabajar de la mano con una institución de reputación internacional como la UMSNH es motivo de orgullo”, mencionó.
El director de la Facultad de Biología de la UMSNH, Ramón López García, detalló que la donación de Skiffia francesae al Acuario Inbursa permitirá que futuras generaciones puedan conocer y valorar esta especie emblemática. “Aunque parece un proceso sencillo, reintroducir una especie extinta en su entorno natural es una tarea sumamente compleja, debido a los cambios ambientales ocasionados por la actividad humana”, explicó.
Omar Domínguez, coordinador del Programa de Investigación de Conservación de Peces Endémicos Mexicanos de la UMSNH, compartió su orgullo por este logro. “Hace aproximadamente ocho años logramos reintroducir esta especie en su medio natural, y ahora es un privilegio que esta labor sea reconocida a nivel mundial. Actualmente estamos trabajando en la reintroducción de otras dos especies extintas, con la esperanza de que este esfuerzo inspire a futuras generaciones”, comentó.
Este acontecimiento resalta el papel fundamental de la UMSNH como una institución que trasciende fronteras en la investigación, la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad. La donación del pez Skiffia francesae al Acuario Inbursa simboliza no solo un logro científico, sino también un compromiso continuo con la protección del medio ambiente y el legado natural de México.