Por M. Ángel Villa Juárez
Morelia, Mich. 3 septiembre 2025..- El Juego de Pelota Purépecha, esa tradición que viene desde los abuelos y que todavía late en las canchas nicolaitas, anda con agenda llena pa’ lo que queda del año. El profe César Zavala, que trae la batuta del equipo desde hace 15 años, soltó el calendario y ya pinta bien cargado de viajes y partidos.
“Tenemos invitaciones de Jalisco pa’ un cuadrangular o hexagonal en septiembre y octubre; en Querétaro igual nos quieren pa’ su aniversario y con la Universidad de Guanajuato andamos armando otras actividades”, contó Zavala, con la emoción de quien sabe que la chamaqueada nicolaita no se achica ante nadie.
En Michoacán no hay muchos torneos de esta disciplina ancestral, pero la UMSNH ha mantenido viva la tradición con sus presentaciones anuales en la calzada de San Diego y demás espacios. Y ojo, porque con el inicio de ciclo escolar ya se sumaron morros de Ingeniería, Medicina, Biología y hasta de prepas, tanto que hasta están pensando abrir entrenos en sábado pa’ los que traen la semana hasta el tope de clases, laboratorios o servicio social.
Los entrenamientos siguen fijos: lunes, miércoles y viernes de 4 a 6 de la tarde en Ciudad Universitaria, junto al edificio D de Ingeniería Industrial. La invitación es abierta: cualquier estudiante que se quiera sumar puede caerle, nomás necesita traer ganas de aprender a darle fuego a la pelota.
Y pa’ los que quieran más info, está la página de Facebook “UMSNH Uárhukua. Deportes Autóctonos Nicolaitas”, donde se arma la coordinación.
Con todo esto, queda claro que el Juego de Pelota Purépecha en la Nicolaita no nomás es deporte: es identidad, es orgullo y es resistencia cultural que se mantiene firme, aun con los tiempos modernos.