Urandén vibra con la Regata Nacional: más de 400 canoístas de todo el país participaron

Pátzcuaro, Michoacán, 19 de abril de 2025.- En una jornada llena de tradición, orgullo local y espíritu competitivo, se llevó a cabo con gran éxito la primera Regata Nacional de Canotaje en Urandén, en el municipio de Pátzcuaro. El evento reunió a más de 400 canoístas provenientes de diversas comunidades del Lago de Pátzcuaro, así como de estados invitados como Jalisco y la Ciudad de México, consolidándose como una de las actividades deportivas y culturales más importantes de la región en lo que va del año.

Organizada por la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca), la regata se desarrolló en los tradicionales canales de navegación de Urandén, un escenario emblemático por su relación ancestral con la canoa tarasca. El director general de Compesca, Ramón Hernández Orozco, celebró la nutrida participación y destacó que este evento fortalece el tejido social, promueve la actividad física y mantiene viva una práctica que forma parte del patrimonio intangible de los pueblos originarios del lago.

El evento atrajo a familias enteras, turistas nacionales y visitantes regionales, que se congregaron en un ambiente festivo para presenciar una variedad de competencias en modalidades de canoa tarasca tradicional y velocidad, en categorías que abarcaron desde Preinfantil hasta Máster (+48 años).

Entre los participantes, destacaron comunidades ribereñas como Janitzio, Yunuén, Tecuena, Pacanda y Erongarícuaro, quienes, además de competir, reafirmaron su vínculo cultural con el agua, el remo y la canoa, herramientas de sustento y conexión histórica con el entorno lacustre.

Los ganadores que se alzaron con los primeros lugares incluyeron nombres reconocidos dentro del deporte regional como Guillermo Quirino Medrano (Sub-23), Belén y Magali Cortés (Doble Femenil Tarasca), Gael Verduzco (Preinfantil Varones), Luisa Gabriel (Preinfantil Mujeres) y Kevin Fonseca, de Jalisco, en la categoría Infantil Mayor. En la categoría Máster, destacó Víctor Camilo Cortés, mientras que José Camilo y María Helena Camilo triunfaron en la modalidad Dos Remeros Mixtos.

También brillaron los equipos colectivos, como el Equipo de Siete Remeros de Roque de Urandén (Varones) y el conjunto femenino de Siete Remeras de Urandén, que demostraron fuerza, técnica y perfecta coordinación.

Además de las competencias, el evento sirvió como plataforma para promover el turismo local y dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región. Artesanías, antojitos tradicionales y recorridos turísticos complementaron la experiencia para los visitantes.

La primera Regata Nacional en Urandén no solo fue una fiesta deportiva, sino también un testimonio del esfuerzo comunitario por preservar una tradición que une generaciones y fortalece la identidad de los pueblos michoacanos. Con el éxito de esta edición, organizadores y autoridades ya contemplan la realización de una segunda edición para el próximo año, con miras a convertirla en una tradición anual de alcance nacional.