UUMSNH aprueba proyecto de reforma a su Ley Orgánica para garantizar estabilidad financiera y laboral

Morelia, Mich. 28 febrero 2025 – Tras más de 40 años, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) cuenta con un proyecto de reforma a su Ley Orgánica, aprobado por el Consejo Universitario. La rectora Yarabí Ávila González destacó que esta reforma responde a la necesidad de modernizar la normativa institucional y abordar la crisis financiera derivada de la contratación de plazas sin respaldo presupuestal en administraciones pasadas.

Puntos clave de la reforma

En rueda de prensa, la rectora e integrantes de su gabinete explicaron los aspectos más relevantes del proyecto. Entre ellos, se incluyen actualizaciones en los procesos administrativos, la toma de decisiones y la incorporación de lenguaje inclusivo.

Uno de los temas que generó mayor interés en la comunidad universitaria fue la democratización del proceso de elección del rector o rectora, un tema en discusión desde 2023. Asimismo, la reforma aborda el sistema de pensiones y jubilaciones, un asunto que ha sido motivo de preocupación tanto para docentes como para el personal administrativo.

Crisis financiera por crecimiento desmedido de la plantilla laboral

El tesorero de la UMSNH, Enrique Eduardo Román, explicó que la crisis financiera de la institución tiene su origen en la contratación de plazas sin respaldo presupuestal durante administraciones pasadas, lo que generó un déficit acumulado de aproximadamente 1,600 millones de pesos.

Entre 2003 y 2019, la universidad experimentó un crecimiento significativo en su plantilla:

  • 2003-2007: Se incrementaron 894 plazas.
  • 2007-2011: Se agregaron 1,138 plazas.
  • 2011-2015: Se sumaron 422 nuevas plazas por compromisos previos.
  • 2015-2019: Ante una crisis financiera, se redujeron 1,032 plazas.
  • 2019-2023: A pesar de la crisis, se crearon 341 nuevas plazas.
  • 2023-2025: La actual administración ha logrado una reducción de 329 plazas, equivalente al 11.60% de la plantilla, generando un ahorro de 384 millones de pesos.

Román García señaló que esta situación ha tenido un impacto profundo en el presupuesto de la universidad, ya que el costo de las plazas adicionales representa el 37% del presupuesto total de 2025, que asciende a 4,452 millones de pesos.

Reforma al sistema de pensiones y jubilaciones

Uno de los cambios más importantes en la nueva Ley Orgánica es la reforma al sistema de pensiones y jubilaciones. Para garantizar la sostenibilidad financiera de la universidad, se ha propuesto que las nuevas contrataciones ingresen al Sistema de Ahorro para el Retiro.

El tesorero enfatizó que los derechos de los trabajadores actuales están plenamente garantizados, pero era urgente tomar medidas para evitar un colapso financiero en el futuro.

“La Universidad Michoacana no tiene la posibilidad de hacer nuevas aportaciones a ningún esquema de jubilación sin comprometer su estabilidad. Si repitiéramos los errores del pasado, estaríamos poniendo en riesgo la viabilidad de la institución”, advirtió la rectora Ávila González.

Un cambio necesario para el futuro de la UMSNH

La rectora subrayó que las decisiones tomadas hoy afectarán a las futuras generaciones de universitarios. “Quizá nosotros ya no estemos aquí cuando las consecuencias de nuestras acciones se sientan plenamente, pero es nuestra responsabilidad garantizar que la Universidad Michoacana siga siendo una institución sólida y reconocida”, afirmó.

Con la aprobación de este proyecto de reforma, la UMSNH busca modernizar su estructura, garantizar la viabilidad financiera y fortalecer su posición como la Máxima Casa de Estudios de Michoacán.