Villas del Pedregal: abandono y caos en el transporte público por la indolencia del Gobierno Estatal

Morelia, Mich. 24 febrero 2025.- La falta de transporte público en Villas del Pedregal, el fraccionamiento más grande de Latinoamérica, ha llegado a niveles insostenibles, generando una nueva ola de protestas ciudadanas. Cansados de promesas vacías y acuerdos incumplidos, decenas de habitantes del fraccionamiento bloquearon la carretera federal frente a Villas del Pedregal, este lunes 24 de febrero, en un intento desesperado por presionar al Gobierno del Estado de Michoacán y a la Comisión Coordinadora del Transporte (COCOTRA) para que resuelvan de una vez por todas la grave crisis de movilidad que afecta a más de 40,000 personas.

Hombres, mujeres y hasta niños, mostraron pancartas de reclamo al Gobierno Estatal y obstaculizaron la circulación de esta carretera federal que comunica a Morelia con importantes ciudades como Guadalajara y Zamora. La rúa es intensamente transitada por autos particulares, autobuses de pasajeros, camiones y Tractocamiones ya que es la única vía libre que sale de la capital de Michoacán hacia el occidente de la república.

Transporte Insuficiente y un Gobierno que Ignora a los Ciudadanos

El colapso del sistema de transporte en Villas del Pedregal no es nuevo. Desde hace años, los ciudadanos han denunciado la insuficiencia de unidades, especialmente en horas pico, cuando miles de personas intentan trasladarse a sus trabajos, escuelas y actividades diarias.

A pesar de las anteriores negociaciones con las autoridades, los acuerdos siguen sin cumplirse. La cantidad de unidades sigue siendo la misma, y la situación ha llegado a niveles peligrosos: jóvenes, adultos y hasta niños viajan colgados de las puertas de los camiones suburbanos, con un pie en la escalera y otro fuera de la unidad, exponiendo sus vidas por la negligencia de las autoridades.

Oscuros Intereses Frenan la Solución

Lejos de ser una cuestión de falta de recursos o planeación, el problema del transporte en Villas del Pedregal parece responder a intereses ocultos entre el gobierno estatal y las organizaciones de transportistas.

El control del transporte público en Michoacán siempre ha estado plagado de disputas entre concesionarios, quienes se oponen ferozmente a la apertura de nuevas rutas o al aumento de unidades, pues esto afectaría sus monopolios y negocios particulares. Mientras tanto, los ciudadanos son quienes pagan las consecuencias: largos tiempos de espera, viajes inseguros y una calidad de vida cada vez peor.

Este problema no solo afecta a Villas del Pedregal, sino también a otros fraccionamientos en crecimiento, como Villa Magna y La Maestranza, que enfrentan los mismos problemas de movilidad debido a la negativa de las autoridades a ordenar el sistema de transporte público con criterios de necesidad y justicia, en lugar de seguir favoreciendo a ciertos grupos de transportistas.

La Inacción del Gobierno: ¿Desinterés o Complicidad?

El Gobierno del Estado de Michoacán, encabezado por Morena, ha demostrado una falta total de interés en atender esta crisis. En lugar de proponer soluciones efectivas, se ha limitado a prometer mesas de diálogo que no se traducen en hechos concretos.

El bloqueo de la carretera federal es solo una de muchas protestas que podrían seguir en aumento si las autoridades no cumplen con sus compromisos. La falta de transporte en Villas del Pedregal no es un capricho ni una exageración; es una crisis de movilidad que impacta el desarrollo económico y social de miles de familias.

Si el Gobierno de Michoacán sigue ignorando a sus ciudadanos, la situación podría escalar a niveles aún más críticos. Lo que se necesita no son más promesas vacías, sino acciones urgentes para garantizar un transporte público digno, seguro y suficiente para las miles de personas que dependen de él diariamente.

El pueblo ya habló. ¿Escuchará el gobierno, o esperará hasta que la indignación se convierta en una crisis aún mayor?